Cargando, por favor espere...

Trump abandona reunión de G7 y evita encuentro con Sheinbaum
La cancelación del encuentro se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, abandonó la Cumbre del G7 celebrada en Canadá el pasado lunes, cancelando una reunión programada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

Al respecto, la Casa Blanca comunicó que la decisión de Trump de retirarse se debió a la necesidad de atender asuntos urgentes relacionados con las tensiones en Medio Oriente, particularmente en torno a las negociaciones sobre el conflicto en curso entre Israel y Palestina, así como las sanciones impuestas a Irán.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que la presidenta Sheinbaum continuó con su agenda oficial en la Cumbre, participando en reuniones de alto nivel con líderes como el primer ministro de India, Narendra Modi; el canciller alemán, Friedrich Merz, entre otros.

La cancelación del encuentro, el cual habría sido el primero entre ambos líderes, se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a  las políticas migratorias de la administración estadounidense y los recientes aranceles impuestos a productos mexicanos, medidas que han generado preocupación en la región.

Medios internacionales apuntaron que la salida de Trump de la Cumbre del G7, un foro clave para la cooperación internacional, subrayó su estilo de liderazgo impredecible y su preferencia por priorizar los intereses de Estados Unidos en asuntos globales, especialmente en Medio Oriente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

Es poeta, ensayista y periodista.

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.

La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.