Cargando, por favor espere...

Tragedia en Honduras: 12 muertos y 5 sobrevivientes tras accidente aéreo
Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.
Cargando...

Un total de 12 personas fallecidas y cinco con vida es el saldo de un accidente aéreo en Roatán, Honduras, informó el Cuerpo de Bomberos, a través de su cuenta oficial de la red social X.

Las autoridades indicaron que el avión JetStream 32 con matrícula HR-AYW, propiedad de Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa), volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar, un minuto después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en la isla de Roatán, Honduras.

La Dirección de Aeronáutica Civil reportó que el accidente involucró a 17 personas. Entre los fallecidos se encuentra el cantautor Aurelio Martínez Suazo, destacado exdiputado y máximo exponente de la música garífuna. También perdió la vida la ciudadana francesa Helen Odile Guibar, quien parecía acompañar a Martínez Suazo en su viaje.

El Cuerpo de Bomberos, en su última actualización, mencionó que el avión se encuentra a 50 metros de profundidad en el mar Caribe, mientras equipos de rescate trabajan en la zona para recuperar restos y esclarecer las causas del accidente.

La investigación continúa en marcha, mientras las autoridades locales expresan su pesar y brindan apoyo a las familias afectadas.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.

El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.

En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.