Cargando, por favor espere...

Trump va por el canal de Panamá y busca cambiar nombre al Golfo de México
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.
Cargando...

Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-lago, Florida, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, reiteró sus intenciones de retomar el control del canal de Panamá durante su mandato, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a barcos estadounidenses.

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional. Asimismo, el presidente electo criticó la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter de transferir el control del canal a Panamá durante su mandato.

De acuerdo con el magnate, el canal es necesario por razones de seguridad económica, de la misma manera que no descartó una acción militar, pese a admitir no tener claro cómo planea la “recuperación” del canal.

“Golfo de América”

Asimismo, el empresario anunció su intención de renombrar el Golfo de México como el Golfo de América. El próximo líder estadounidense argumentó que esta propuesta busca reforzar la identidad nacional de Estados Unidos y proyectar su “liderazgo global”.

También destacó que el nombre actual no refleja la influencia que Washington ejerce sobre la región en términos económicos y estratégicos. Además de agregar que “tiene un lindo sonido” y que México “tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”.

Poco después de este anuncio, la congresista republicana, Marjorie Taylor Greene, aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.

En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.

Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.

Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.