Cargando, por favor espere...

Israel ataca a diplomáticos de países extranjeros en Cisjordania
El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.
Cargando...

El Ministerio de Exteriores de Palestina denunció que tropas israelíes abrieron fuego contra una delegación compuesta por cerca de 30 diplomáticos de países europeos, americanos, asiáticos y árabes durante una visita al campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.

Asimismo, el Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”, toda vez que entre el grupo se encontraban representantes de 27 países, entre ellos España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Canadá, México, Egipto, Japón y Corea del Sur, además de personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Oficina de la Unión Europea; quienes se habían desplazado a Yenín para evaluar los daños provocados por recientes incursiones militares en la zona; cabe destacar que ninguno resultó herido.

Por su parte, el ejército israelí admitió el incidente y afirmó que las tropas realizaron “disparos de advertencia al aire” tras detectar la presencia de civiles en lo que describió como “una zona de combate activa”.

Alegó que los visitantes “se desviaron de la ruta previamente autorizada”; sin embargo, imágenes difundidas por la televisión israelí N12 muestran a soldados apuntando y disparando en dirección al grupo diplomático.

Derivado de estos hechos, el gobierno español condenó el ataque y convocó al encargado de Negocios de Israel en Madrid. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, exigió “claridad y responsabilidades” y calificó los disparos como “intolerables”. Otros países afectados, como Francia, Italia, Bélgica, Portugal, Turquía, Egipto y Jordania, presentaron protestas similares ante las autoridades israelíes.

El Ministerio palestino de Exteriores divulgó un video en el que se escucha una ráfaga de disparos mientras miembros de la delegación corren para cubrirse. En una nota oficial, consideró que el ataque busca “intimidar” y señaló que Israel actúa con “impunidad sistemática” al margen de sus obligaciones internacionales. Solicitó a los gobiernos afectados adoptar “una postura firme” ante lo ocurrido.

Gaza continúa bajo ataque

Fuentes sanitarias locales reportan que la ofensiva israelí en la Franja de Gaza se ha intensificado, este miércoles, por lo menos 40 personas más murieron por los ataques aéreos; por lo que el número total de víctimas desde octubre de 2023 asciende a 53 mil 655 fallecidos y más de 121 mil heridos.

A esta situación se suma el bloqueo total que mantiene Israel en el territorio, porque a pesar de que anunció una apertura limitada para el ingreso de alimentos, cientos de camiones con ayuda humanitaria permanecen detenidos en los pasos fronterizos sin autorización para avanzar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo menos 50 niños murieron por desnutrición y otros 71 mil se encuentran en riesgo de muerte en los próximos meses si no se suministran alimentos y medicinas.

Finalmente, organismos internacionales, incluidos el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la ONU, han denunciado la situación humanitaria crítica. El Comité de Derechos del Niño de la ONU instó a Israel a detener los ataques contra menores y permitir el ingreso de ayuda. Al tiempo en que persisten los llamados a un alto al fuego e investigación sobre los ataques recientes.

 

 



Notas relacionadas

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.

Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.

Luego de que Israel termine su “limpieza” étnica en Palestina, el sionismo y el imperialismo estadounidense intentarán lanzarse contra la República Islámica de Irán.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.