Cargando, por favor espere...

Estado israelí silencia genocidio en redes sociales
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
Cargando...

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer (26 de octubre) había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día, los 2.3 millones de palestinos que habitan la zona llevan desde el 7 de octubre sin luz, agua ni comida. Sobre Gaza se han lanzado más de 14 mil toneladas de explosivos, impacto equivalente a la bomba atómica que EE.UU. lanzó a Hiroshima. Por si eso no fuera suficiente, se han usado armas prohibidas por la ley internacional como el fósforo blanco. El sistema de salud está colapsado, llevan días interviniendo sin analgésicos; el combustible para mantenerse en funciones se terminó y escasean hasta las bolsas de cadáveres.

No es una exageración lo que dijo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, al señalar que lo que Israel hoy le hace a Gaza es lo mismo que los nazis le hicieron a los rusos en Leningrado. Un genocidio está pasando a ojos del mundo. Gaza es una carnicería.

Considero que estos hechos deberían ser suficientes como para indignar a todo el mundo y condenar el exterminio que los israelíes, comandados por el criminal de ultra derecha Benjamín Netanyahu, están perpetrando contra los civiles palestinos, pero la situación no es tal, ya que la información no llega a los cerebros de la gente por ningún medio.

Las redes sociales, en su inmensa mayoría, han restringido el alcance del tema a su mínima expresión; son tres las capas en el bloqueo a la información de la guerra:

1) Los motivos más “aceptables” se encuentran en la normatividad legal de las plataformas. Redes como Tiktok, Facebook e Instagram, no permiten la difusión de imágenes con contenido tan explícito y violento como el que llega de Palestina. Lo real es que las imágenes tienen una contundencia terrible, son un shock visual y emocional. Basados en la sensibilidad humana, es entendible que se limite la difusión o en algunos casos, se advierta del contenido sensible que se está por mostrar.

 

 

Sin embargo, algo que sobrepasa los límites de las restricciones tiene que ver con el sospechoso filtro algorítmico de las plataformas, un ejemplo de este tipo fue el denunciado por Fermín Alejandro García, de La Jornada de Oriente, medio que pese a no ser de mi total agrado ha padecido y externado su malestar con la opacidad de las restricciones de Facebook, pues ya no es siquiera necesario mostrar imágenes sensibles, sino sólo ir contra corriente de la narrativa predominante para ser calificado como una apología al terrorismo (https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/la-censura-contra-el-pueblo-palestino-alcanzo-a-la-jornada-de-oriente/#google_vignette).

2) Limitar las conversaciones “incómodas” de la red. De un tiempo a la fecha ha sido bien documentado el hecho de que alusiones a temas sensibles han sido borrados de la exposición al figurar como “pervertidores” de la convivencia digital. Dos de los temas más ilustradores al respecto son el “atentado” del 9-11 y la imagen o mención de Adolfo Hitler. 

Lo anterior podría entenderse en caso de alusiones directas que promuevan la realización de actos como los perpetrados en ambos sucesos históricos, pero no se ha detenido ahí, la tendencia de las redes ha sido la de, paulatinamente, desechar la conversación histórica y política con la intención de hacer de las redes un ambiente ideal y “menos tóxico”. Lo real es que los más perjudicados han sido los movimientos de denuncia que han visto limitadas las difusiones de sus causas, en este caso, los palestinos, ¿qué palabras podrían usar ellos para referirse a lo que están sufriendo, si no es “violencia”, “genocidio” y “muerte”? El caso es que esos temas no son moralmente aceptados por la conversación virtual.

 

 

O quizás, algunas sospechas de países “autoritarios” no sean tan incorrectas. Ya en China, Rusia e Irán, plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp han sido restringidas por hacer apología al “terrorismo” en el caso ruso o ser “sionista” en el de Irán. Facebook y todas las redes tienen intereses muy claros, mismos que no son cuestionados, incluso en su país natal. (https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/479292/facebook-negacion-holocausto)

3) La propagación de la “narrativa oficial”. Es un hecho comprobado que las agencias informativas y empresas de relaciones públicas trabajan en coordinación para generar percepciones mediáticas. Según el periodista estadounidense Dan Cohen, más de “150 empresas de relaciones públicas participan en la campaña de propaganda de guerra”, esto en un sistema de “guerra hibrida” donde la violencia física se acompaña de desinformación; pasó en Ucrania y pasa en Israel (https://www.mintpressnews.com/ukraine-propaganda-war-international-pr-firms-dc-lobbyists-cia-cutouts/280012/)

Uno de los casos más recientes sucedió cuando las agencias, sin antes corroborar, lanzaron una bomba a la cabeza de millones de consumidores de noticias pasivos y les dijeron que Hamás había decapitado a 40 bebés, hecho que los medios no pudieron comprobar, muchos, posteriormente se retractaron de lo dicho.

No cuesta averiguar de dónde viene la propaganda de mentiras y quién la paga, pues fue el mismo presidente estadounidense (Joe Biden) quien se encargó de repetir aquella falacia para que posteriormente su equipo se desligara de la afirmación.

Hoy, además, las mentiras son replicadas con más fuerza en redes sociales. Press TV publicó recientemente un reporte donde documentó el nuevo modus operandi de la propaganda israelí. Se trata ni más ni menos que de contactar a influencers con un potencial de gran alcance y pagarles mil dólares para que lean sus boletines en los que replican la versión oficial del gobierno sionista y los medios pro occidente.

 

 

Parte del mensaje enviado por correo electrónico a los influencers dice lo siguiente: "Nuestro grupo ha creado una biblioteca de videos explicativos que pueden usarse directamente en sus plataformas con los hashtags #HAMASisISIS y #StandWithIsrael", aderezan, desde luego, como un gancho de prestigio, que personas influyentes como Kim Kardashian, Madonna, Gal Gadot, Casey Neistat y otros ya se han unido a la campaña referida (https://www.presstv.ir/Detail/2023/10/22/713215/exposed-israel-paying-social-media-influencers-whitewash-gaza-genocide).

El presente escrito tiene solo la intención de sumarse a los esfuerzos de quienes anteriormente, y probablemente con mejor pulso y precisión, ya han tocado el tema para orientar la opinión de la gente en un sentido crítico.

Las redes sociales no son imparciales. Nosotros tampoco estamos obligados a serlo, sin embargo, hoy ser críticos se ha vuelto un crimen para las personas que están en el poder. Cada vez es más frecuente escuchar a los sionistas decir que ser objetivos es darle la razón a los terroristas. Al parecer, Lenin no se equivocaba al decir que la verdad es siempre revolucionaria.


Escrito por Óscar Manuel Pérez

Licenciado en Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Demócratas advierten impacto significativo en hospitales rurales y atención médica básica.

La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Instamos a nuestros colegas a no jugar con fuego", dijo el ministerio ruso, añadiendo que Estados Unidos había "perdido el derecho moral a dar lecciones a los demás".