Cargando, por favor espere...
Pérdida de financiamiento para programas que buscan erradicar enfermedades, deficiente respuesta a pandemias y descuido de la salud materno-infantil, son sólo algunas de las implicaciones que tiene el que naciones se retiren de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como lo hicieron Estados Unidos (EE. UU.) y Argentina.
Lo anterior lo afirmó la Fundación Soberanía Sanitaria tras difundirse la decisión de las naciones estadounidense y argentina de retirar sus apoyos a la OMS, organismo global que distribuye fondos y asesora a los países miembros para fortalecer sus sistemas de salud; además de facilitar el intercambio de información y estrategias sanitarias entre países.
De acuerdo con la Fundación, al quedar fuera de la OMS, tanto EE. UU. como Argentina serán excluidos de redes de alerta temprana sobre brotes pandémicos globales, así como de la prevención de enfermedades emergentes y reemergentes.
Además, las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Finalmente, la Fundación señaló que la salida de estos países debilitaría el enfoque sobre enfermedades raras o desatendidas, rompiendo redes internacionales de trabajo en las que participan funcionarios de salud y profesionales.
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.
Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.