Cargando, por favor espere...
Por ello, Romanello urgió la reducción de emisiones de carbono, que se consideran como una de las principales causas del aumento de temperatura.
Al respecto, el director del Centro Nacional de Salud Ambiental y de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de los CDC, Aaron Bernstein, señaló que el cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
En ese sentido, afirmó Romanello, “el sector de la salud es fundamental para hacer frente a estas amenazas; con muchas políticas públicas se puede contribuir de forma notable a la descarbonización, ya que los sistemas de salud controlan el 4.6 por ciento de las emisiones de carbono y el 10 por ciento de la economía global”.
A la conferencia también acudió la directora del departamento de cambio climático y salud de la OMS, María Neira, quien dijo que no basta con descarbonizar, sino también se requiere garantizar el acceso a las energías renovables.
Por su parte, la ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García, sugiere cumplir con los acuerdos de la Conferencia de las Partes 28 (COP28), dedicada a eliminar progresivamente el uso de combustibles fósiles y modernizar los sistemas de salud para convertirlos en sistemas resilientes al cambio climático, porque “el sector de la salud emite más gases de efecto invernadero que la aviación y el transporte marítimo”, concluyó.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.
Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.
El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción