Cargando, por favor espere...

Reportan corrupción en Compra de Medicamentos por 13 mil millones de pesos
En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.
Cargando...

Un total de 175 claves de fármacos fueron adjudicadas a un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos en el proceso de Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, reportó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, quien reconoció la identificación de “posibles indicios de corrupción”.

Durante la conferencia matutina, en Palacio Nacional, Clark informó que, al detectar estas anomalías, se separó del cargo a los funcionarios de Birmex involucrados en la adjudicación de estos contratos; además, se suspendió el proceso de compra y se notificó a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para iniciar las investigaciones pertinentes.

“Identificamos 175 insumos que fueron adjudicados a proveedores que no presentaron las mejores ofertas. No se ejecutó la compra a los proveedores que habían propuesto los precios más bajos”, explicó el subsecretario.

Añadió que, en caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

Finalmente, subrayó que los medicamentos implicados en estas irregularidades han sido suspendidos de la compra.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.

La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.