Cargando, por favor espere...
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres, lo cual representa el 34 por ciento del total de estos negocios y destaca la creciente participación de las féminas en el desarrollo económico del país.
Por su parte, la Secretaría de Economía publicó su informe titulado "Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía", el refiere que, a nivel nacional, el 76 por ciento de las empresas lideradas por mujeres son microempresas, el 18 por ciento pequeñas empresas y el 5 por ciento medianas empresas. Además, las mujeres tienden a contratar a más mujeres en sus negocios, con un 86.1 por ciento de su personal empleado durante todo el año.
El informe subraya que la mayoría de las mipymes lideradas por mujeres se ubican en el sur-sureste de México, lo cual aumenta su potencial económico; combinado con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se presenta como un detonante clave para el desarrollo de la región.
A pesar del impulso en el emprendimiento femenino, muchas mujeres inician sus negocios en la informalidad y utilizan plataformas digitales, como redes sociales, para operar. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) estima que hay 1.2 millones de nuevas empresarias con negocios por internet, mejor conocidas como "nenis".
Estas mujeres, en su mayoría jefas de hogar, recurren al emprendimiento para generar ingresos. El 60 por ciento de ellas tiene uno o dos menores dependientes y el 29 por ciento necesita generar ingresos como hijas.
Cabe destacar que Oaxaca concentró el 50 por ciento de este tipo de negocios dirigidos por mujeres, lo cual permitió que se posicionara como el estado con mayor presencia de mipymes encabezados por féminas, seguido por Guerrero, Yucatán, Chiapas y Campeche.
Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.
Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.
El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.
En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.
Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.
La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.
El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.