Cargando, por favor espere...
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres, lo cual representa el 34 por ciento del total de estos negocios y destaca la creciente participación de las féminas en el desarrollo económico del país.
Por su parte, la Secretaría de Economía publicó su informe titulado "Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía", el refiere que, a nivel nacional, el 76 por ciento de las empresas lideradas por mujeres son microempresas, el 18 por ciento pequeñas empresas y el 5 por ciento medianas empresas. Además, las mujeres tienden a contratar a más mujeres en sus negocios, con un 86.1 por ciento de su personal empleado durante todo el año.
El informe subraya que la mayoría de las mipymes lideradas por mujeres se ubican en el sur-sureste de México, lo cual aumenta su potencial económico; combinado con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se presenta como un detonante clave para el desarrollo de la región.
A pesar del impulso en el emprendimiento femenino, muchas mujeres inician sus negocios en la informalidad y utilizan plataformas digitales, como redes sociales, para operar. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) estima que hay 1.2 millones de nuevas empresarias con negocios por internet, mejor conocidas como "nenis".
Estas mujeres, en su mayoría jefas de hogar, recurren al emprendimiento para generar ingresos. El 60 por ciento de ellas tiene uno o dos menores dependientes y el 29 por ciento necesita generar ingresos como hijas.
Cabe destacar que Oaxaca concentró el 50 por ciento de este tipo de negocios dirigidos por mujeres, lo cual permitió que se posicionara como el estado con mayor presencia de mipymes encabezados por féminas, seguido por Guerrero, Yucatán, Chiapas y Campeche.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.
“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.
Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.
Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.
Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.