Cargando, por favor espere...

Nacional
OMS declara emergencia en el Congo por casos de ébola
Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.


Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles emergencia a nivel global por el brote de ébola luego de que el virus se propagara esta semana a una ciudad de dos millones de personas. Los casos de este virus se han presentado en el Congo.

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

La OMS define una emergencia global como un "evento extraordinario" que constituye un riesgo para otros países y requiere una respuesta internacional coordinada.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, detalló, que el riesgo de propagación regional sigue siendo alto, el riesgo fuera de la región es bajo.

La OMS aclaró que no recomienda ninguna restricción de viajes o comercio con la RDC porque en lugar de ayudar a la contención del virus, esto tendría un terrible impacto en la economía del país y sería contraproducente.

Virus de ébola, es una enfermedad grave, a menudo, fatal. El virus fue identificado por primera vez en 1976, cuando se produjeron dos brote: uno en yambuko y la otra en una región remota de Sudán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.