Cargando, por favor espere...
Más de 10 mil venezolanos partieron desde Panamá hacia Colombia desde enero pasado, la mayoría abandonó el “sueño americano” en Estados Unidos ante las políticas migratorias del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, aseguraron autoridades panameñas.
Información publicada en The New York Times revela que miles de migrantes llegan a Panamá tras cruzar por México en autobuses, cargando sus pertenencias en bolsas de plástico y sin documentos vigentes; obligados ante el temor de las detenciones, deportaciones o la pérdida de sus hijos.
Asimismo, refiere que las embarcaciones que los transportan recorren más de 320 kilómetros por el Caribe, el trayecto cuesta hasta 300 dólares por persona, lo que representa más de cinco mil 700 pesos mexicanos.
A los temores de los migrantes se suma el riesgo de averías en los transportes, así como los naufragios; además de enfrentarse a delitos como extorsión, robo y secuestro por parte de grupos delictivos.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.