Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Cargando, por favor espere...
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido. Las dificultades y el hambre son una realidad diaria para muchas personas en todo el mundo. Al ritmo actual, se necesitarán 230 años para acabar con la pobreza, pero podríamos tener nuestro primer billonario en 10 años”, refiere el informe “Inequality Inc”, de la Oxfam International.
Tras el análisis, la organización destacó que desde hace cuatro años ha aumentado de 405 mil millones de dólares a 869 mil millones el patrimonio de las cinco personas más ricas del mundo, con un ritmo de 14 millones por hora. Según la revista Forbes, estos empresarios multimillonarios son Elon Musk, Bernard Arnault, Jeff Bezos, Larry Ellison y Mark Zuckerberg.
En América Latina, la fortuna de los tres más ricos en la zona (Carlos Slim, Germán Larrea e Iris Fontbona) se incrementó hasta un 70% de acuerdo con el mismo organismo internacional.
Además, advierte que siete de cada 10 empresas más grandes del planeta tienen a un multimillonario como director ejecutivo o accionista principal.
Para el director ejecutivo interior de Oxfam, Amitabh Behar, la desigualdad es resultado de la influencia que tienen los ricos sobre las compañías a fin de enriquecerse aún más a costa de los trabajadores, evadiendo impuestos, privatizando el Estado y ocasionando un deterioro climático.
"Estamos presenciando al comienzo de una década de división, en la que miles de millones de personas soportan las consecuencias económicas de pandemias, inflación y guerras, mientras las fortunas de los multimillonarios se disparan", reconoció.
Asimismo, señaló que “los gobiernos deben intervenir para acabar con los monopolios, dar más poder a los trabajadores, gravar estos enormes beneficios empresariales y, sobre todo, invertir en una nueva era de bienes y servicios públicos”.
Lo anterior debido a que el estudio de la Oxfam puntualizó que las personas trabajan más y por más tiempo, a cambio de un pago bajo en empleos precarios e inseguros: “los salarios de casi 800 millones de trabajadores no se mantuvieron a la par de la inflación y consecuentemente perdieron 1,5 billones de dólares en los últimos dos años, lo que equivale a 25 días laborales para cada empleado”.
Finalmente, el informe identificó que, de las más de mil 600 grandes compañías analizadas, sólo el 0.4 por ciento se compromete públicamente a pagar a los trabajadores un salario digno y apoyarlos en sus cadenas de valor. Y con relación a la desigualdad de género, se calculó que se requieren mil 200 años para que una mujer que trabaja en el sector sanitario y social gane lo que percibe en un año el director general medio de las 100 mayores empresas de Fortune.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora