El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Cargando, por favor espere...
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido. Las dificultades y el hambre son una realidad diaria para muchas personas en todo el mundo. Al ritmo actual, se necesitarán 230 años para acabar con la pobreza, pero podríamos tener nuestro primer billonario en 10 años”, refiere el informe “Inequality Inc”, de la Oxfam International.
Tras el análisis, la organización destacó que desde hace cuatro años ha aumentado de 405 mil millones de dólares a 869 mil millones el patrimonio de las cinco personas más ricas del mundo, con un ritmo de 14 millones por hora. Según la revista Forbes, estos empresarios multimillonarios son Elon Musk, Bernard Arnault, Jeff Bezos, Larry Ellison y Mark Zuckerberg.
En América Latina, la fortuna de los tres más ricos en la zona (Carlos Slim, Germán Larrea e Iris Fontbona) se incrementó hasta un 70% de acuerdo con el mismo organismo internacional.
Además, advierte que siete de cada 10 empresas más grandes del planeta tienen a un multimillonario como director ejecutivo o accionista principal.
Para el director ejecutivo interior de Oxfam, Amitabh Behar, la desigualdad es resultado de la influencia que tienen los ricos sobre las compañías a fin de enriquecerse aún más a costa de los trabajadores, evadiendo impuestos, privatizando el Estado y ocasionando un deterioro climático.
"Estamos presenciando al comienzo de una década de división, en la que miles de millones de personas soportan las consecuencias económicas de pandemias, inflación y guerras, mientras las fortunas de los multimillonarios se disparan", reconoció.
Asimismo, señaló que “los gobiernos deben intervenir para acabar con los monopolios, dar más poder a los trabajadores, gravar estos enormes beneficios empresariales y, sobre todo, invertir en una nueva era de bienes y servicios públicos”.
Lo anterior debido a que el estudio de la Oxfam puntualizó que las personas trabajan más y por más tiempo, a cambio de un pago bajo en empleos precarios e inseguros: “los salarios de casi 800 millones de trabajadores no se mantuvieron a la par de la inflación y consecuentemente perdieron 1,5 billones de dólares en los últimos dos años, lo que equivale a 25 días laborales para cada empleado”.
Finalmente, el informe identificó que, de las más de mil 600 grandes compañías analizadas, sólo el 0.4 por ciento se compromete públicamente a pagar a los trabajadores un salario digno y apoyarlos en sus cadenas de valor. Y con relación a la desigualdad de género, se calculó que se requieren mil 200 años para que una mujer que trabaja en el sector sanitario y social gane lo que percibe en un año el director general medio de las 100 mayores empresas de Fortune.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora