Cargando, por favor espere...

Se profundiza desigualdad en el mundo; 5 multimillonarios adquirieron 14 mdd por hora
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.
Cargando...

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido. Las dificultades y el hambre son una realidad diaria para muchas personas en todo el mundo. Al ritmo actual, se necesitarán 230 años para acabar con la pobreza, pero podríamos tener nuestro primer billonario en 10 años”, refiere el informe “Inequality Inc”, de la Oxfam International.

Tras el análisis, la organización destacó que desde hace cuatro años ha aumentado de 405 mil millones de dólares a 869 mil millones el patrimonio de las cinco personas más ricas del mundo, con un ritmo de 14 millones por hora. Según la revista Forbes, estos empresarios multimillonarios son Elon Musk, Bernard Arnault, Jeff Bezos, Larry Ellison y Mark Zuckerberg.

En América Latina, la fortuna de los tres más ricos en la zona (Carlos Slim, Germán Larrea e Iris Fontbona) se incrementó hasta un 70% de acuerdo con el mismo organismo internacional.

Además, advierte que siete de cada 10 empresas más grandes del planeta tienen a un multimillonario como director ejecutivo o accionista principal.

Para el director ejecutivo interior de Oxfam, Amitabh Behar, la desigualdad es resultado de la influencia que tienen los ricos sobre las compañías a fin de enriquecerse aún más a costa de los trabajadores, evadiendo impuestos, privatizando el Estado y ocasionando un deterioro climático.

"Estamos presenciando al comienzo de una década de división, en la que miles de millones de personas soportan las consecuencias económicas de pandemias, inflación y guerras, mientras las fortunas de los multimillonarios se disparan", reconoció.

Asimismo, señaló que “los gobiernos deben intervenir para acabar con los monopolios, dar más poder a los trabajadores, gravar estos enormes beneficios empresariales y, sobre todo, invertir en una nueva era de bienes y servicios públicos”.

Lo anterior debido a que el estudio de la Oxfam puntualizó que las personas trabajan más y por más tiempo, a cambio de un pago bajo en empleos precarios e inseguros: “los salarios de casi 800 millones de trabajadores no se mantuvieron a la par de la inflación y consecuentemente perdieron 1,5 billones de dólares en los últimos dos años, lo que equivale a 25 días laborales para cada empleado”.

Finalmente, el informe identificó que, de las más de mil 600 grandes compañías analizadas, sólo el 0.4 por ciento se compromete públicamente a pagar a los trabajadores un salario digno y apoyarlos en sus cadenas de valor. Y con relación a la desigualdad de género, se calculó que se requieren mil 200 años para que una mujer que trabaja en el sector sanitario y social gane lo que percibe en un año el director general medio de las 100 mayores empresas de Fortune.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Hay un fracaso estrepitoso en el combate a la pobreza por parte del gobierno de López Obrador y la creciente desigualdad sigue siendo el principal problema de México, advirtió Aquiles Córdova, analista político y líder social.

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Para AMLO, el principal problema es la corrupción, por lo que dedica gran parte de su discurso y acciones a combatirla. Error. La corrupción no es la raíz del problema, sino la injusta distribución de la riqueza.

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139