Cargando, por favor espere...

Incendios en California no dan tregua
Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.
Cargando...

Los incendios que comenzaron desde el pasado martes 7 de enero al sur del estado de California, no ha dado tregua, ya son considerados los más destructivos en la historia de ese estado norteamericano.

Intensificados por el fenómeno meteorológico de ‘los vientos de Santa Ana’, los incendios de Palisades en Pacific Palisades y Malibú, así como el de Hurst, en Slymar, y el de Eaton, cerca de Pasadena, no han dado señales de disminuir, y, de acuerdo con un informe presentado por las autoridades, no han sido controlados en ningún grado. 

La pasada noche del miércoles se sumó un incendio en el área de Hollywood, por lo que la zona tuvo que ser evacuada.

Ante este panorama, el gobernador de California, Gavin Newsom, declaró estado de emergencia. Asimismo, se ha reportado la evacuación de más de 100 mil personas, a lo que se suman mil estructuras destruidas.

Por su parte, el Servicio Meteorológico de Estados Unidos advirtió que este podría ser el “evento más fuerte” de vientos de Santa Ana, desde el registrado el pasado 30 de noviembre de 2011.

Los vientos de Santa Ana, es un fenómeno meteorológico regional que trae consigo bajos niveles de humedad, altas temperaturas y vientos fuertes, que suele presentarse en la temporada de otoño y principios del invierno. 

Estos vientos generalmente producen humedad relativa, así como temperaturas entre los 30 y 40 grados, y sequedad en la vegetación, facilitando de esa manera los incendios forestales. 

El Servicio Meteorológico del país vecino adelantó que este podría ser el evento más fuerte desde 2011.

Por otra parte, en México, el Gobierno municipal de Tecate, Baja California, y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), pronosticaron los vientos de Santa Ana concluyan por la tarde del viernes 10 de enero.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.

La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.

El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.

Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.

Es poeta, ensayista y periodista.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.