Cargando, por favor espere...
El informe mensual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre, principalmente por el azúcar y, en general, por la mayoría de las materias primas.
Además, en su índice de precios, en el que la FAO mide la variación de costos internacionales de una canasta de productos básicos, precisó que el 3 por ciento representa un aumento del 2.1 por ciento comparado con el año anterior.
Asimismo, destacó que el precio del azúcar aumentó un 10.4 por ciento en septiembre. Entre los factores que impulsan esta alza se encuentran la sequía y los incendios que afectan la caña de azúcar en Brasil y la reciente decisión de India de levantar las restricciones en su uso para la producción de etanol.
Los aceites vegetales también sufrieron un aumento, con un índice que creció un 4.6 por ciento desde agosto. La producción de aceite de palma, uno de los más afectados, se redujo más de lo esperado en países del Sureste Asiático, afectando también a los aceites de soja, girasol y colza.
Con respecto a los cereales, se observó un aumento del 3 por ciento en un mes, lo cual se atribuyó a la subida en los precios de exportación del trigo y el maíz. Las lluvias en Canadá y la Unión Europea impactaron las cosechas de trigo, mientras que las dificultades en el transporte fluvial del maíz en Brasil y Estados Unidos contribuyeron al incremento.
Para el año 2024, la FAO ajustó levemente sus previsiones de producción de cereales a dos mil 853 millones de toneladas, cifra que se encuentra por debajo del récord de 2023. Se prevé un crecimiento del 0.5 por ciento en la producción mundial de trigo, gracias a los buenos rendimientos en Australia, que compensan las malas cosechas en Europa.
Finalmente, reportó que el índice de precios de los productos lácteos aumentó un 3.8 por ciento en septiembre, mientras que el de la carne permaneció relativamente estable, con un incremento del 0.4 por ciento.
Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
Los tripulantes fueron abordados en aguas internacionales y rociados con una sustancia blanca.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
La Semar indicó que aún no se puede confirmar si el piloto actuó correctamente, además, destacó que tuvo entre 80 y 90 segundos para reaccionar.
La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.
El pontífice dirigió unas palabras de agradecimiento al equipo médico y administrativo por la atención recibida.
Se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.