Cargando, por favor espere...

Artesanías mexicanas llegan a Corea del Sur, informa ONU Mujeres
Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.
Cargando...

Como parte del programa Avancemos por la Igualdad (API), en Corea del Sur se comercializan productos artesanales elaborados por Elisa Reyes, originaria de San Antonio de la Cal, Oaxaca, quien ha enfrentado desafíos logísticos y ha superado diversos obstáculos; a sus 29 años, ha logrado llevar sus piezas de hojalatería hasta el país asiático, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.

Señaló que desde que se integró a API, Elisa fortaleció sus conocimientos en costos, marketing digital y liderazgo. Aprendió a delegar funciones y a confiar en su equipo. Gracias a este cambio, su taller “Artesanías Las Mariposas” aumentó su productividad y mejoró su organización interna, con ello logró exportar por primera vez sus piezas a Seúl, lo que ella describió como un “logro desbloqueado”.

Elisa Reyes anima a más mujeres a apostar por sus sueños y aprovechar programas como API. “No ha sido fácil, pero cada paso ha valido la pena”, afirma. Con su historia, se suma a una red de mujeres que transforma sus comunidades a través del emprendimiento, demostrando que la tradición artesanal mexicana puede conquistar nuevos territorios, aseguró ONU Mujeres.

La iniciativa API es impulsada desde el año 2020, en este proyecto han participado más de 300 mujeres emprendedoras mexicanas, quienes han fortalecido su liderazgo y capacidades empresariales, concluyó la organización en un comunicado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.

"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

La alcaldesa Karen Bass y el gobernador Gavin Newsom rechazaron la narrativa de Trump y lo acusaron de alimentar el conflicto con un discurso incendiario.

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.

Al finalizar la ceremonia, el líder de la iglesia católica pudo concluir con los últimos rezos e hizo un llamado urgente por la paz mundial.