Cargando, por favor espere...
Desde Xi’an, antigua capital al pie de las montañas Qinling, hasta Lisboa, en el extremo occidental del continente euroasiático; y desde Xiamen, ciudad costera a la orilla sudoriental, hasta el puerto de San Antonio, al otro lado del océano, la Franja y la Ruta se extienden por los cinco continentes y los cuatro océanos. Los pueblos de todas estas regiones, de diferentes lenguas y colores de piel, han cultivado nutridas creaciones espirituales y logros culturales, únicos todos en el largo transcurrir de la historia. Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿una debe distinguirse sólo o cada una debe ser apreciada por su belleza particular? o ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? La respuesta de China es ésta: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
UN SALTO EN EL CONCEPTO DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA
En 2013, China propuso la Iniciativa de la Franja y la Ruta, planteando la visión del “aprendizaje mutuo entre civilizaciones”. Ésta considera la diversidad como la característica básica del mundo, aboga por una actitud igualitaria e inclusiva hacia todas las civilizaciones, respeta las ideologías, los sistemas políticos y los pensamientos religiosos de otros países, y promueve el entendimiento y la confianza recíprocos entre distintas civilizaciones. En este sentido, esta visión, al superar la vieja mentalidad de la Guerra Fría, ha logrado un gran salto en el concepto de la civilización humana, aglutinando cada vez más consensos en el mundo actual.
UNA PLATAFORMA PARA EL DIÁLOGO ENTRE CIVILIZACIONES
En los últimos 10 años, los países socios de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta han llevado a cabo ricos y diversos intercambios y cooperaciones en lo cultural y de pueblo a pueblo, tendiendo así puentes de apreciación mutua entre las culturas. La Liga Internacional de Teatros, la Alianza Internacional de Museos, la Red de Festivales de Artes, la Alianza Internacional de Bibliotecas y la Alianza Internacional de Museos y Galerías de Artes en el marco de la Ruta de la Seda, establecidas sucesivamente a lo largo de los años, han contado, hasta 2022, con la participación de 92 países y 2 organizaciones internacionales. Los Taller Luban, establecidos en más de 20 países de Asia, África y Europa, han obtenido un desarrollo significativo y formado muchos talentos técnicos altamente cualificados para diferentes localidades. Arqueólogos chinos y extranjeros han llevado a cabo excavaciones arqueológicas conjuntas para explorar las reliquias culturales de la antigua Ruta de la Seda, escribiendo nuevos capítulos de los intercambios de la Ruta de la Seda. A través de acciones concretas una tras otra, la Franja y la Ruta ha construido una plataforma para el diálogo entre las civilizaciones, permitiendo que éstas, superando las montañas y los mares, florezcan por todo el mundo.
CONTRIBUIR AL MUNDO CON LOGROS CIVILIZACIONALES MÁS DINÁMICOS
Frente a los profundos cambios no vistos en una centuria, China, al tiempo de abogar por el diálogo entre las civilizaciones, también se enfrasca en contribuir al mundo con logros civilizacionales más dinámicos. Esta propuesta es parte integrante de la visión del “aprendizaje mutuo entre civilizaciones” y mejora aún más el plan de China para la construcción de la Franja y la Ruta. China ha encontrado un nuevo camino hacia la modernización, y creado una nueva forma de la civilización humana, con lo cual ha demostrado al mundo que la modernización no es igual a la occidentalización, y que cada civilización tiene su propio valor. Con ello, las diferentes civilizaciones tendrán mayor seguridad en poder brillar juntas y complementarse mutuamente. China ha propuesto la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), abogando por respetar la diversidad de las civilizaciones del mundo, realzar los valores comunes de la humanidad, cuidar la herencia y la innovación civilizacionales, y fortalecer los intercambios y la cooperación internacionales en materia cultural y de pueblo a pueblo, en un esfuerzo por abrir un nuevo horizonte para el mundo de integración cultural y mayor aproximación entre los pueblos, y seguir contribuyendo al progreso de la civilización humana.
En la actualidad, la acelerada evolución de la situación cambiante no visita en una centuria, la acumulación de múltiples retos y crisis, y el repunte de la teoría de superioridad de alguna civilización sobre otras y la de choque de civilizaciones han puesto en grave peligro la paz, la estabilidad, el desarrollo y el progreso del mundo.
Hoy en día, el futuro y el destino de todos los países están estrechamente entrelazados, la inclusión y la coexistencia, así como los intercambios y el entendimiento mutuo entre las diferentes civilizaciones desempeñan un papel insustituible en promover el proceso de modernización de la sociedad humana y la prosperidad del jardín de todas las civilizaciones del mundo. Sólo avanzando de la mano y esforzándose por hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización, podremos fomentar el acercamiento entre pueblos y la convergencia de fuerzas por medio del profundo poder civilizatorio, y responder juntos a los diversos riesgos y desafíos.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.
Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China
En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".
La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
Cambia de titular el Instituto Nacional de Migración
Escrito por Redacción