Cargando, por favor espere...
La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG) de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.
En presencia de Luis García y Erdrmann, titular de la Comisión de Asuntos Internacionales, el doctor Ulises Casab, presidente vitalicio y el doctor Alejandro Dosal Luce, vicepresidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM, ante un auditorio lleno y entusiasta, la doctora Kehrer, se remontó al origen de Austria y con el tiempo al ducado de los Salzburgo, la Alemania socialista, la formación de la Segunda República de Austria 1945, atravesando la historia de 1955 y el tratado de paz para la soberanía de Austria. Así continuó con los puntos más importantes que nos permiten reconocer a una Austria fuerte, joven y con muchos retos.
“Somos un país neutral”
“No somos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Es una contribución a la paz y al derecho internacional, somos un país neutral desde la Guerra Fría, desarrollamos un papel muy activo con la ONU, es algo que compartimos con México, somos uno de los países sedes de la ONU”.
“En 1995 entramos en la Unión Europea (UE), se trató de una reconciliación e integración. Austria es un país joven, más que México, nosotros existimos desde 1955 del siglo pasado, logramos con el apoyo de Estados Unidos un financiamiento y establecernos como un país próspero, tuvimos años de un gobierno socialdemócrata, lo que modernizó mucho al país. Hoy en día somos un estado estable con un alto nivel educativo, con un sistema sanitario como Dinamarca, tenemos como en México programas sociales muy sólidos, la protección del medio ambiente está en los genes de los austriacos”.
En proceso de cambio
“En este momento la inflación es muy alta, los precios de la energía son altos, es un cambio difícil, no sabemos cómo transformar nuestra economía en algo más sostenible para el futuro, porque vamos a ver el cambio climático, cómo producir lo que se consuma, tenemos sectores industriales importantes, maquinarias y estructuras metálicas, tenemos industrias químicas, eléctricas y papeleras bastante tradicionales; el 99 por ciento de las empresas austriacas son Pymes y lo que hacen es muy bueno”.
“Tenemos una paz social fuerte"
“Lo que distingue a Austria de muchos países europeos es que tenemos una paz social fuerte; es quizá un ejemplo para otros países incluido México, es una lección de la guerra civil del 34 y todas las consecuencias, la capacidad de negociar y buscar compromisos”.
“Las finanzas públicas en Austria no son tan buenas como en México, tenemos una deuda del 76.6%”.
País turístico
“En materia de turismo en 2021 recibimos 12.7 millones de personas, entonces hay más visitantes que austriacos (9.2 millones), el turismo es muy especial para nosotros, cuidamos nuestro medio ambiente y paisajes, la cultura, los edificios magníficos en Viena, Salzburgo, Graz; estamos orgullosos de nuestra herencia”.
Una población que crece debido a la inmigración
“Austria es un país con una nueva población que cambia, ocurre con Austria como entre los países de la Unión Europea. Europa cambió en los 90's con la caída del Muro de Berlín, con el fin de la Guerra Fría, la reunificación de Europa. En los últimos 30 años Austria pasó de 7 millones a 9.2 millones de personas; hubo un crecimiento significativo (lo cual) se debe exclusivamente a la inmigración; tenemos una tasa de natalidad de 1.4 millones. Mi ciudad, Viena, ha sido la más afectada, creció de 1.5 millones a 2 millones de habitantes, y si creces tan rápido en una generación, en pocos años, esto trae multitud de problemas como el idioma, religión, cultura, tradición, retos para el estado, el alojamiento para todos estos nuevos habitantes, la educación, el sistema de salud, el seguro social, son retos que crean tensión para la cohesión social en el pueblo austriaco”.
“En este momento tenemos más de un 26 por ciento de habitantes que no nacieron en Austria, ya sea de uno o ambos padres que no son nativos de este país, esto es más de una cuarta parte de la población; en Viena es el 40 por ciento, hay alemanes, rumanos, croatas, húngaros, de los países de la Unión Europea, con ellos la integración se hace más fácilmente, sobre todo con los alemanes”.
“En estos grupos también hay muchos turcos, siriacos, bosniacos, provienen de países que en su mayoría son musulmanes, esto hace un cambio importante, otra vez para la cohesión social. De los datos sobre musulmanes sólo tenemos una estimación del 9 por ciento, pero en Viena son el 15 por ciento, debido a que en el 2000 la Corte Constitucional no permitió preguntar en el censo que hacemos cada diez años o en los minicensos de cada año.
"Cuando se habla del conflicto en el medio oriente, esta población sobre todo los jóvenes musulmanes tienen una posición quizá un poco más extrema o diferente del gobierno austriaco”.
En 2023 Austria rebasó a México en solicitudes de asilo
“Hay migración legal que es de trabajo, recibimos muchos refugiados o solicitantes de asilo. Desde 2015 hemos recibido más de 400 mil solicitudes de asilo en Austria; el año pasado recibimos más solicitudes de asilo que México, este año bajó afortunadamente la cifra porque no logramos manejar tantas solicitudes, pero los números no van a bajar mucho, esto va a continuar, los mayores grupos son sirios, afganos, iraquíes, paquistaníes, la integración de estos grupos cuando se quedan en Austria no es fácil”.
Sólo ucranianos recibieron asilo de forma automática
“Somos el país número dos (que recibe migrantes) en Europa después de Chipre, estas cifras no incluyen a los ucranianos, ya que recibieron asilo de manera automática. Hasta ahora suman 82 mil ucranianos, muchas mujeres con niños que quieren integrarse en el sistema escolar”.
Próximas elecciones en el parlamento europeo
“Estamos afrontando retos bastante altos en un país con una población conservadora, con mucha tradición, con una cultura de largo plazo y esta mezcla nueva de la población, tenemos algunos problemas, esto explica un poco lo que pasa en el sector político, porque hay un ascenso fuerte del partido de la ultraderecha, no es solo en el caso de Austria, es en los países bajos, en Italia, en otros países, y tenemos elecciones al Parlamento Europeo en junio, creo lamentablemente que el mundo va a ver que hay una reacción sobre todo a causa de esta inmigración tan fuerte que está ocurriendo en Europa. Los partidos de la derecha y quizá también de la extrema izquierda van a aumentar o subir y los partidos tradicionales van a bajar un poco”.
“Austria tiene elecciones probablemente en septiembre y creo que vamos a ver el mismo resultado. Tenemos este problema de la inmigración que no toda la población acepta fácilmente”.
“Austria es un país maravilloso, estable, pero está en proceso de cambio (por la inmigración). Si logramos la integración, dará nueva energía e ideas, estamos en este punto, espero que el futuro sea positivo”.
Sobre la relación México-Austria
“Tenemos una relación económica estrecha, contamos con alrededor de cien empresas austriacas que tienen representación en México”.
“La construcción del Cablebús número 1 y próximamente el Cablebús número 3 por una empresa austriaca, demuestra que podemos ofrecer algo moderno y nuevo a México, que está abierto para empresas europeas”.
“Entre Austria y México tenemos una relación amistosa, trabajamos sobre todo en asuntos internacionales en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, sobre el desarme, somos socios en este tema, derechos humanos, medio ambiente, nosotros somos un pequeño país, México es un gran país”.
“En lo bilateral tenemos relación muy buena desde 1938, cuando México era el único país protestando contra anexión de Austria por la Alemania nazi, esto nunca lo vamos a olvidar, hay una plaza dedicada a México en Viena para conmemorar este evento; contamos con intercambios culturales, hay estudiantes mexicanos que van a Austria, reestablecemos los lazos después de la pandemia que paró todo y que dañó a las relaciones internacionales en el mundo”.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.
El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.
La beca comenzará a aplicarse en 2025.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Nidia Sánchez
Colaboradora