Cargando, por favor espere...
Suman cerca de 120 arrestos, más de 30 automóviles incendiados y por lo menos 14 personas hospitalizadas, así transcurre el tercer día de movilizaciones contra las redadas migratorias en Los Ángeles, California, en Estados Unidos (EE. UU.), ordenadas por el Gobierno Federal, encabezado por el presidente Donald Trump.
Las protestas comenzaron desde el pasado viernes 6 de junio, en Paramount y Compton, al sur del condado de Los Ángeles, luego de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) irrumpieran en múltiples vecindarios con operativos sorpresa. Asimismo, los uniformados han increpado a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma.
El presidente Donald Trump ordenó el envío de dos mil soldados de la Guardia Nacional tras asegurar que la ciudad había sido “invadida por extranjeros ilegales y criminales”, y calificó las manifestaciones como “acciones terroristas de la izquierda radical”.
Por su parte, la alcaldesa Karen Bass y el gobernador Gavin Newsom rechazaron la narrativa del mandatario y lo acusaron de alimentar el conflicto con un discurso incendiario.
Organizaciones de derechos humanos y grupos migrantes advirtieron sobre un uso excesivo de la fuerza y denunciaron detenciones arbitrarias, especialmente en vecindarios latinos. “Esta no es una operación de seguridad. Es una cacería”, declaró Marisol Díaz, abogada del Centro de Justicia para Migrantes.
La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Una de las principales causas por las que miles de migrantes abandonan su país es por la falta de empleos. A pesar de ello, López Obrador se desentendió del tema y, en contraste, pidió su homólogo Biden más visas para los migrantes.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
El mandatario francés dijo que se debe “implementar de inmediato un alto al fuego, liberar a todos los rehenes y brindar ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza”.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México.
La medida contra TikTok se tomó luego de que la Corte Suprema decidiera prohibirla, citando preocupación por la "seguridad nacional".
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.