Cargando, por favor espere...

EU cierra frontera en Texas para frenar migrantes
Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México.
Cargando...

Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México. Para ello se pondrá en marcha un programa de vuelos con los cuales los desplazados serán expulsados a sus países de procedencia.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos se han visto desbordadas por las solicitudes de asilo por parte de los más de 10.000 desplazados, en su mayoría haitianos, que se encuentran asentados debajo de un puente de Del Río. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que, para agilizar su procesamiento, unos 400 agentes de refuerzo serán enviados a la zona para gestionar las solicitudes más rápidamente.

La entidad agregó que ya trasladó a unos 2.000 de los migrantes del campamento a otros lugares para su procesamiento y posible expulsión de EEUU. El plan de vuelos, que podría ser a gran escala, supondrá la expulsión de estas personas tanto a Haití como a otros destinos.

Previamente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés) cerró el tránsito de vehículos y personas en ambas direcciones en el único cruce fronterizo entre Del Río (EEUU) y Ciudad Acuña (México) "para responder a necesidades urgentes de seguridad y protección''.

Se desconoce el número exacto de personas varadas en la frontera entre México y EEUU, pero el jefe policial Frank Joe Martinez, del condado Val Verde, compartió que eran unos 13.700 migrantes nuevos. Los recién llegados instalaron tiendas de campaña y albergues improvisados en las afueras de Del Río, una ciudad de Texas de unos 35.000 habitantes sin capacidad para albergar y procesar a un número tan grande de personas.

Según el funcionario, muchos de los migrantes estuvieron en México por más de dos años esperando ser aceptados en EEUU para su pedido de asilo, mientras que otros llegaron al lugar después del terremoto que afectó a Haití recientemente.

Pese a que EEUU ha implementado planes con México y otros países de Centroamérica para devolver migrantes o frenar su llegada, miles continúan intentando cruzar ilegalmente cada mes. Desde octubre, cuando comenzó el año fiscal 2021, hasta el 31 de agosto, las autoridades fronterizas detuvieron a poco más de un millón de extranjeros en la frontera con México. (Sputnik).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos

El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.

Los emigrantes del África subsahariana, como todos los del mundo explotado por los países antes colonialistas y ahora imperialistas, huyen de sus países desesperados y dispuestos a todo. ¿Qué los empuja y fortalece? El instinto de sobrevivencia.

Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real