Cargando, por favor espere...

EU cierra frontera en Texas para frenar migrantes
Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México.
Cargando...

Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México. Para ello se pondrá en marcha un programa de vuelos con los cuales los desplazados serán expulsados a sus países de procedencia.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos se han visto desbordadas por las solicitudes de asilo por parte de los más de 10.000 desplazados, en su mayoría haitianos, que se encuentran asentados debajo de un puente de Del Río. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que, para agilizar su procesamiento, unos 400 agentes de refuerzo serán enviados a la zona para gestionar las solicitudes más rápidamente.

La entidad agregó que ya trasladó a unos 2.000 de los migrantes del campamento a otros lugares para su procesamiento y posible expulsión de EEUU. El plan de vuelos, que podría ser a gran escala, supondrá la expulsión de estas personas tanto a Haití como a otros destinos.

Previamente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés) cerró el tránsito de vehículos y personas en ambas direcciones en el único cruce fronterizo entre Del Río (EEUU) y Ciudad Acuña (México) "para responder a necesidades urgentes de seguridad y protección''.

Se desconoce el número exacto de personas varadas en la frontera entre México y EEUU, pero el jefe policial Frank Joe Martinez, del condado Val Verde, compartió que eran unos 13.700 migrantes nuevos. Los recién llegados instalaron tiendas de campaña y albergues improvisados en las afueras de Del Río, una ciudad de Texas de unos 35.000 habitantes sin capacidad para albergar y procesar a un número tan grande de personas.

Según el funcionario, muchos de los migrantes estuvieron en México por más de dos años esperando ser aceptados en EEUU para su pedido de asilo, mientras que otros llegaron al lugar después del terremoto que afectó a Haití recientemente.

Pese a que EEUU ha implementado planes con México y otros países de Centroamérica para devolver migrantes o frenar su llegada, miles continúan intentando cruzar ilegalmente cada mes. Desde octubre, cuando comenzó el año fiscal 2021, hasta el 31 de agosto, las autoridades fronterizas detuvieron a poco más de un millón de extranjeros en la frontera con México. (Sputnik).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.

Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte

Una de las principales causas por las que miles de migrantes abandonan su país es por la falta de empleos. A pesar de ello, López Obrador se desentendió del tema y, en contraste, pidió su homólogo Biden más visas para los migrantes.

Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.

La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.

Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.