Cargando, por favor espere...
La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí, pero que son tan comunes que normalmente no los vemos.
El primero es la xenofobia que en estos días ha aflorado entre los mexicanos. Siempre quejándonos del trato humillante y racista que nos dan los estadounidenses, y más con el gobierno de Donald Trump, resulta asombroso que ahora seamos los mexicanos quienes demos el mismo trato inhumano a los centroamericanos. Las redes sociales se han llenado de comentarios contra la caravana migrante, basados, la mayoría de las veces, en estereotipos falsos de que todos son delincuentes; otros pocos basan sus ataques en el argumento de que “vienen a quitarnos nuestros empleos”. En realidad, los mexicanos no somos menos xenófobos que los estadounidenses. Clamamos por humanismo cuando somos víctimas, nunca cuando somos victimarios.
Otro fenómeno visibilizado es la clara subordinación de México a las órdenes de Estados Unidos. Los exabruptos de Trump, que literalmente dio indicaciones al gobierno mexicano de que no dejara pasar a la caravana migrante, y la obediencia de Enrique Peña Nieto al colocar un fuerte dispositivo de seguridad en los cruces migratorios con Guatemala, muestran el control que mantienen los vecinos del norte sobre nosotros. Para Estados Unidos, el territorio mexicano forma parte de su zona de seguridad nacional. Por eso, no extraña que elementos de agencias de seguridad estadounidenses se paseen por nuestro país como si fuera el suyo propio. El hecho de que también López Obrador, quien tanto cacarea la soberanía mexicana con respecto a Estados Unidos, también se someta a las órdenes de Trump, habla bien de nuestra sumisión.
Así está México: nos quejamos de lo que nosotros mismos hacemos, pero quien nos lo hace nos controla.
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.
El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.
Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.
Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.
La FGR inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
El fenómeno migratorio en la entidad está estrechamente ligado a la falta de oportunidades, la necesidad de empleos; y la falta de seguridad en municipios como Apatzingán, Uruapan y Aguililla.
El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.
La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.
La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Ehécatl Lázaro
Columnista de politica nacional