Cargando, por favor espere...

EZLN apoya a colectivos de buscadores y critica a Senador Fernández Noroña
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.
Cargando...

En un comunicado de prensa, dirigido a la comunidad artística e intelectual de México y el mundo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) manifestó su apoyo a los colectivos de buscadoras y buscadores y criticó las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien le señaló “su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo”.

Firmada por el subcomandante Moisés, la misiva urge la necesidad de visibilizar la lucha de los colectivos que buscan a las personas desaparecidas: “que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar”.

La organización aseguró que, aunque esta causa podría ser sólo un breve tema de atención mediática, su reconocimiento es vital para visibilizar el sufrimiento y la impunidad que enfrentan miles de familias en el país.

De acuerdo con col el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar, lo que representa el 35.31 por ciento del total; Jalisco concentra el mayor número de registros con un total de 15 mil 20; seguido por el Estado de México con 13 mil 667 y Tamaulipas con 13 mil 317.

Asimismo, el EZLN abordó la desconexión entre los artistas e intelectuales y las realidades sociales del país, cuestiona la indiferencia ante los testimonios desgarradores de los buscadores, las imágenes, los gritos, y las veladoras que cada día acompañan la búsqueda de los desaparecidos; por lo que instó a estos sectores a que, por lo menos por un día, se comprometan a manifestar su solidaridad con quienes buscan la verdad y la justicia.

Finalmente, el EZLN señaló que la lucha de los buscadores no es una causa aislada, sino parte de una realidad que afecta a todos los mexicanos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.