Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX elimina dependencias y crea secretarías
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un paquete de reformas presentado por el jefe de Gobierno, Martí Batres, antes de que concluya su mandato, entre ellas se autorizó la creación de cuatro nuevas secretarías mismas que funcionarán en el mandato de Clara Brugada, quien asumirá la jefatura capitalina el próximo 5 de octubre.

Las nuevas dependencias son: la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

El diputado local Royfid Torres González (MC) mencionó que la jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto. Estas secretarías abordan problemáticas que requieren medidas más allá de lo político, como la vivienda, la participación ciudadana, el ordenamiento territorial y la grave crisis del agua.

Cabe destacar que esta reestructuración implica la eliminación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y del Instituto de Vivienda (Invi), dando paso a la Secretaría de Gestión Integral del Agua y a la Secretaría de Vivienda.

El artículo 16 de la Constitución capitalina se reformó para fortalecer la gestión hídrica, permitiendo que Sacmex pase a formar parte de la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua.

La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho del PAN, quien promovió la iniciativa el 20 de agosto, presentó el dictamen que establece que, con la transformación del actual Sistema de Aguas, dejará de ser un organismo sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y se creará una nueva dependencia, conforme a lo establecido en el primer párrafo, numeral 4, apartado b del artículo 16 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Durante el debate sobre la aprobación de esta secretaría, la oposición y el oficialismo discutieron sobre la falta de agua en diversas alcaldías, incluidas aquellas gobernadas por Morena, y el cobro indebido en colonias sin acceso al agua durante varios años, como en Iztapalapa.

Se espera que la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua, al ser especializada en el ramo, preste este servicio público de manera eficiente y cumpla con los objetivos institucionales del Programa General de los Recursos Hídricos, contando con autonomía técnica, financiera, jurídica y de gestión.

Respecto a la Secretaría de Vivienda, su principal acción consistirá en dividir las atribuciones de la actual Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. En coordinación con la jefatura de Gobierno, la nueva secretaría ejecutará políticas adecuadas que garanticen el pleno goce del derecho a la vivienda para los habitantes de la ciudad.

Finalmente, aprobaron que las atribuciones del Invi formen parte de la nueva secretaría, con el fin de implementar procesos más transparentes para la adquisición y entrega de vivienda social, buscando erradicar la corrupción y facilitar el acceso a este derecho.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Cada temporada de lluvias se confirma que el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) se encuentra más deficiente.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.

El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.

Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

La manifestación se llevará a cabo este 17 de enero y partirá de tres puntos.

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.