Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX elimina dependencias y crea secretarías
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un paquete de reformas presentado por el jefe de Gobierno, Martí Batres, antes de que concluya su mandato, entre ellas se autorizó la creación de cuatro nuevas secretarías mismas que funcionarán en el mandato de Clara Brugada, quien asumirá la jefatura capitalina el próximo 5 de octubre.

Las nuevas dependencias son: la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

El diputado local Royfid Torres González (MC) mencionó que la jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto. Estas secretarías abordan problemáticas que requieren medidas más allá de lo político, como la vivienda, la participación ciudadana, el ordenamiento territorial y la grave crisis del agua.

Cabe destacar que esta reestructuración implica la eliminación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y del Instituto de Vivienda (Invi), dando paso a la Secretaría de Gestión Integral del Agua y a la Secretaría de Vivienda.

El artículo 16 de la Constitución capitalina se reformó para fortalecer la gestión hídrica, permitiendo que Sacmex pase a formar parte de la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua.

La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho del PAN, quien promovió la iniciativa el 20 de agosto, presentó el dictamen que establece que, con la transformación del actual Sistema de Aguas, dejará de ser un organismo sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y se creará una nueva dependencia, conforme a lo establecido en el primer párrafo, numeral 4, apartado b del artículo 16 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Durante el debate sobre la aprobación de esta secretaría, la oposición y el oficialismo discutieron sobre la falta de agua en diversas alcaldías, incluidas aquellas gobernadas por Morena, y el cobro indebido en colonias sin acceso al agua durante varios años, como en Iztapalapa.

Se espera que la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua, al ser especializada en el ramo, preste este servicio público de manera eficiente y cumpla con los objetivos institucionales del Programa General de los Recursos Hídricos, contando con autonomía técnica, financiera, jurídica y de gestión.

Respecto a la Secretaría de Vivienda, su principal acción consistirá en dividir las atribuciones de la actual Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. En coordinación con la jefatura de Gobierno, la nueva secretaría ejecutará políticas adecuadas que garanticen el pleno goce del derecho a la vivienda para los habitantes de la ciudad.

Finalmente, aprobaron que las atribuciones del Invi formen parte de la nueva secretaría, con el fin de implementar procesos más transparentes para la adquisición y entrega de vivienda social, buscando erradicar la corrupción y facilitar el acceso a este derecho.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.

Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

Entre las demandas se encuentran: la construcción de bardas perimetrales, la solicitud de donación de vestuario de danza, material deportivo, computadoras, equipo de laboratorio, becas, impermeabilización y pintura.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.