La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno criticó la fuga de un elemento de la policía del estado de Guerrero implicado en el asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta ocurrido en Chilpancingo, el pasado 7 de marzo.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, escribió en su cuenta oficial de X.
Señaló que primero lucraron con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, luego desestimaron la investigación y “explotaron cruelmente la esperanza de sus padres”.
“Por si no fuera suficiente, cuando ya no pudieron utilizarlos más, les dieron la espalda y les cerraron las puertas. Peor aún, esta mañana (hoy martes 12 de marzo) se informó la fuga del Policía Estatal de Guerrero implicado en el asesinato del normalista Yanqui Kothan, el joven de 23 años que en días recientes perdió la vida en un retén en
Chilpancingo”, señaló por la misma red social.
La fuga del uniformado, agregó el también diputado federal, refleja la incapacidad de las autoridades por brindar justicia a los padres del normalista.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Rusia declara estado de emergencia en Novorosiisk tras ataque masivo con drones
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera