Cargando, por favor espere...
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció que los cárteles mexicanos han comenzado a reclutar exmilitares colombianos, esto tras una operación en Los Reyes, Michoacán, donde fueron detenidas 17 personas, entre ellas 12 colombianos, varios con formación militar.
Durante la presentación de resultados de seguridad de los primeros ocho meses, García Harfuch informó que los detenidos están vinculados a proceso por una explosión en una mina que dejó ocho soldados mexicanos muertos.
El funcionario destacó que mantienen coordinación con las autoridades de Colombia para agilizar el intercambio de información y así identificar este patrón de infiltración por parte del crimen organizado.
En otros temas relacionados con la actuación de fuerzas de seguridad y la coordinación internacional para enfrentar grupos delictivos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que los agentes de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, involucrados en el cruce ilegal hacia Guatemala deben recibir una sanción.
El cruce de policías mexicanos a Guatemala ocurrió el 2 de junio de 2025, durante un operativo en Frontera Comalapa, Chiapas, tras el asesinato de cinco policías mexicanos en esa zona.
Además, la mandataria se pronunció por el diálogo y el respeto a la soberanía de los países vecinos, esto luego del incidente que derivó en un enfrentamiento con un grupo criminal que dejó cuatro fallecidos.
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, justificó la actuación de la corporación acusando a las fuerzas de seguridad guatemaltecas de colaborar con grupos delincuenciales, señalando que los criminales huyeron a territorio guatemalteco tras la persecución. Asimismo, reiteró que en Chiapas continuarán aplicando la ley para garantizar la paz de la población.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.
Sociedad Anónima
El principal factor de la crisis que actualmente afecta a los partidos anteriormente hegemónicos, es que han perdido su cercanía con el electorado.
Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.
El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.