Cargando, por favor espere...

Nacional
Por plagios recurrentes, UNAM aprueba cambios a su Estatuto General
Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.


Después de darse a conocer que la ministra de Morena, Yasmín Esquivel, plagió su tesis de licenciatura y que no podía ser sancionada, el Consejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó modificaciones a su Estatuto General, para incluir la posibilidad de anular grados, títulos, diplomas o cualquier certificado que sea adquirido de forma deshonesta. 

Es importante mencionar que el caso de la ministra Esquivel es sólo la punta del iceberg que ha revelado un problema histórico del que no se tenía conocimiento.

De acuerdo con el medio El País, la profesora y tutora de Yasmín, Martha Rodríguez Ortiz, asesoró al menos a seis estudiantes que plagiaron sus trabajos de tesis, de 1986 al 2010. 

“Era una laguna que se tenía en la legislación y que estamos llenando en el estatuto, que es la disposición legislativa más importante de la universidad”, señaló Raúl Juan Contreras, presidente de la Comisión de Legislación Universitaria de la UNAM, durante la exposición de las reformas en la sesión extraordinaria del pasado jueves 30 de marzo. 

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado y a los profesores se les hará responsables de las inconsistencias que pudieran cometer sus alumnos.  

“La inmensa mayoría de nuestros estudiantes y profesores actúan perfectamente apegados a los principios académicos. Pero pasó lo que pasó y creo que no nos debe volver a suceder el no tener los mecanismos para conducir adecuadamente estas eventuales y lamentables circunstancias”, subrayó el rector Enrique Graue.

 

Delfina Gómez miente sobre títulos académicos; no tiene

La candidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, cometió numerosos plagios en su tesis de Maestría presentada en 2001 en el Tec de Monterrey. Además, dice tener una segunda maestría por una institución llamada CESE, pero no existe registro de tal grado.

Lo mismo ocurre con su grado de licenciatura; tras una búsqueda en el repositorio digital de la UPN no se encontró un solo registro a nombre de Delfina Gómez Álvarez como autora de ningún trabajo académico.

Este caso ya había sido documentado en 2017 por el portal The Observer Mx, pero pasó desapercibido. 
Por su parte, ni el Tecnológico de Monterrey, ni la CESE se han pronunciado al respecto.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.