Cargando, por favor espere...

Ni política inmoral ni moral sin política
La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.
Cargando...

En el México actual, la bandera que tendría que asumir todo partido político o movimiento social que se considere de izquierda o en apoyo a las masas no es solo la de eliminar la pobreza y la miseria de la mayoría de la población al mejorar sus condiciones materiales, sino también la de proporcionarle medios para una vida espiritualmente elevada, lo cual contiene, sin duda, valores morales, pues la moral es insoslayable de los medios materiales existentes.

Entendemos por moral las normas de conducta que los individuos se dan a sí mismos, a los otros y a la comunidad a través de normas, la transgresión de éstas será responsabilidad de los mismos individuos, ya que la coerción o la imposición externa es incompatible con la moral

A la moral ha acudido el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para remediar los grandes males del país. La problemática nacional, de acuerdo con AMLO, tiene sus orígenes en la falta de principios morales, razón por la cual el seguimiento de la Cartilla Moral de Alfonso Reyes sería la solución óptima a los males sociales y económicos. Esta medida ha generado la desvalorización de AMLO. Pero el menosprecio e incluso el rechazo al Presidente y a su partido, proclamado de izquierda, va más allá del adoctrinamiento con mandamientos religiosos, se sostiene, entre otras cosas, en: 1) la incongruencia entre su discurso y los hechos, 2) la ineficacia de sus principios y programas, 3) la protección a sus colaboradores, pese a que se les denuncie con pruebas, 4) la banalización de su política, al hacer espectáculo televisivo.

La reivindicación de los principios en favor de las masas populares se vuelve necesaria y urgente a la vista de la gran decepción del partido que se dice de izquierda. Se necesita, pues, una transformación real, una construcción política de la democracia, de recobrar su sentido originario, aquel que proviene de la Atenas clásica y que implica la participación de los miembros de la polis en los asuntos que interesan a todos, con autonomía frente al dinero y frente al poder, así, se trata de anteponer el homo politicus al homo economicus.

Cuando se habla de la política, se consideran dos aspectos: el ideológico, que contiene los objetivos anhelados (como los valores morales de libertad o justicia) y el práctico, que viene a ser un elemento inherente a los fines que se persiguen para que dicha política se realice y no solo flote en el discurso, en este ámbito hallamos los medios, las tácticas y las estrategias para alcanzar los fines. No se puede aceptar la política sin moral, dado que se pervierte y se pierde su carácter emancipador; tampoco puede aceptarse la moral sin política, pues conduce al fracaso.

La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía. En esta relación, la política está cargada de moral más allá del contenido de sus fines, al impregnar a sus sujetos de motivación para que se liberen de la pobreza; en cuanto a la moral, ésta no puede concebirse aislada de las condiciones materiales, ya que debe hallar los medios necesarios para alcanzar sus fines, es por eso que el medio moral que plantea AMLO se frustra al no encontrar las necesidades materiales satisfechas que puedan promover una elevación espiritual.

Sigue haciendo falta un partido político que establezca y relacione adecuadamente los fines y sus medios, así como los fines y la congruencia de sus militantes para alcanzarlos; sobre todo al considerar los efectos políticos que tiene la moral, ya que las prácticas incongruentes o desleales minan la confianza de los ciudadanos en los principios políticos para trabajar en la instauración de una democracia verdadera.  


Escrito por Betzy Bravo

colaboradora


Notas relacionadas

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.

Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

Veracruz es el estado mexicano que genera energía a través de la nucleoeléctrica de Laguna Verde

Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional

la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados este lunes una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica.

Luego de un ataque armado el pasado lunes, donde murió un campesino, se avisó a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los hechos siguen impunes y los afectados siguen abandonados a su suerte, denunció el líder social Dimas Romero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139