Cargando, por favor espere...
A pesar de ser época invernal, la sequía en México sigue avanzando y actualmente afecta al 47.4 por ciento del territorio nacional, informó Rafael Trejo Vázquez, subgerente de Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El funcionario indicó que, aunque es temporada invernal, la sequía aumentó un 1.1 por ciento de noviembre a diciembre de 2024, para el último mes del año, el 31.2 por ciento del país presentó sequía de moderada a excepcional, principalmente en el norte y noreste, afectando los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Asimismo, señaló que de las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado, situación que se concentra en el norte del país, una de las zonas más afectadas.
Durante el informe técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también se mencionó que 66 presas tienen almacenamientos inferiores al 50 por ciento, lo que representa el nueve por ciento del volumen total de las 210 presas.
Destacó que en esas 210 presas se sigue registrando una tendencia descendente. A mediados de diciembre pasado, el volumen total era de más de 76 mil millones de metros cúbicos, y al 13 de enero había bajado a más de 75 mil millones.
Asimismo, el Sistema Cutzamala también muestra una tendencia a la baja, con un almacenamiento del 63.7 por ciento, lo que representa una disminución de 1.5 por ciento de diciembre a enero.
En total, el almacenamiento actual del sistema es de 498.57 millones de metros cúbicos, equivalentes al 63.7 por ciento de su capacidad; mientras que el almacenamiento en la misma fecha, pero en 2024, fue de 318.47 millones de metros cúbicos, o el 40.7 por ciento de su capacidad.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.
No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera