Cargando, por favor espere...
La marca de autos eléctricos de origen chino BYD se está abriendo paso en el mercado latinoamericano, coronándose como líder en ventas frente a competidores como Tesla, que no ha logrado posicionarse significativamente en la región.
BYD, cuyas siglas significan “Build Your Dreams”, pisó suelo latinoamericano en 2021, cuando comenzó a vender vehículos eléctricos al público; inició con los modelos Tang y Hang en Brasil.
Para 2023, adquirió una planta en Camaçari, en esta misma nación, misma que representó una inversión superior a 600 millones de dólares. En México, BYD introdujo al mercado los modelos Han EV, Tang EV y Yuan Plus EV, todos eléctricos.
Este ritmo de expansión resultó a su favor, toda vez que en Brasil la marca domina ampliamente el mercado de autos impulsados por electricidad. En 2024 vendió 43 mil 762 unidades.
En territorio mexicano su crecimiento ha ido en constante aceleración, pues durante el año pasado vendió 14 mil 54 unidades, acaparando el 30.2 por ciento del mercado. La marca dejó atrás a competidores bien establecidos, como Nissan que sólo entregó 10 mil 314 vehículos o Volvo con ventas equivalentes al 9.2 por ciento del total de autos eléctricos entregados durante 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
En ese sentido, Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, comentó que “la industria automotriz china ha evolucionado rápidamente en su capacidad de manufactura, convirtiéndose en el mayor fabricante mundial. Igualmente, el avance tecnológico coloca a los vehículos chinos en un plano competitivo respecto a fabricantes de otros países”.
BYD también encabeza la lista de mayores ventas en Costa Rica, ya que el 70 por ciento de los autos eléctricos que ingresaron a ese país provenían de las ensambladoras de la compañía.
Silvia Rojas, directora de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica, explicó que esta tendencia a favor de BYD podría deberse a que “marcas como Tesla son percibidas aún como de lujo, y en general como de mejor calidad; sin embargo, ya no por mucho. En Latinoamérica tener un Tesla genera incertidumbre al no tener concesionarios físicos ni talleres oficiales ni redes de carga en varios países”.
Para Tesla el panorama en la región ha sido menos positivo de lo esperado. La empresa propiedad de Elon Musk sólo vendió cinco mil 17 unidades en México, apenas 13 en Brasil, y nueve en Costa Rica.
Chile es el único país en el que la marca ha logrado sobresalir, abarcando una cuota de mercado del 21.03 por ciento, seguido por BYD con 723 autos vendidos y una cuota del 16.03 por ciento.
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Gobernador de Puebla amenaza con expropiar tierras a Grupo Proyecta
BYD acelera en Latinoamérica y deja atrás a Tesla
Alumnos de la UNAM marchan sobre avenida Universidad
Caen más funcionarios y exfuncionarios en Operativo Enjambre
Crimen organizado recluta a menores de 8 a 10 años
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410