Cargando, por favor espere...

BYD acelera en Latinoamérica y deja atrás a Tesla
El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.
Cargando...

La marca de autos eléctricos de origen chino BYD se está abriendo paso en el mercado latinoamericano, coronándose como líder en ventas frente a competidores como Tesla, que no ha logrado posicionarse significativamente en la región.

BYD, cuyas siglas significan “Build Your Dreams”, pisó suelo latinoamericano en 2021, cuando comenzó a vender vehículos eléctricos al público; inició con los modelos Tang y Hang en Brasil.

Para 2023, adquirió una planta en Camaçari, en esta misma nación, misma que representó una inversión superior a 600 millones de dólares. En México, BYD introdujo al mercado los modelos Han EV, Tang EV y Yuan Plus EV, todos eléctricos.

Este ritmo de expansión resultó a su favor, toda vez que en Brasil la marca domina ampliamente el mercado de autos impulsados por electricidad. En 2024 vendió 43 mil 762 unidades.

En territorio mexicano su crecimiento ha ido en constante aceleración, pues durante el año pasado vendió 14 mil 54 unidades, acaparando el 30.2 por ciento del mercado. La marca dejó atrás a competidores bien establecidos, como Nissan que sólo entregó 10 mil 314 vehículos o Volvo con ventas equivalentes al 9.2 por ciento del total de autos eléctricos entregados durante 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

En ese sentido, Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, comentó que “la industria automotriz china ha evolucionado rápidamente en su capacidad de manufactura, convirtiéndose en el mayor fabricante mundial. Igualmente, el avance tecnológico coloca a los vehículos chinos en un plano competitivo respecto a fabricantes de otros países”.

BYD también encabeza la lista de mayores ventas en Costa Rica, ya que el 70 por ciento de los autos eléctricos que ingresaron a ese país provenían de las ensambladoras de la compañía.

Silvia Rojas, directora de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica, explicó que esta tendencia a favor de BYD podría deberse a que “marcas como Tesla son percibidas aún como de lujo, y en general como de mejor calidad; sin embargo, ya no por mucho. En Latinoamérica tener un Tesla genera incertidumbre al no tener concesionarios físicos ni talleres oficiales ni redes de carga en varios países”.

Para Tesla el panorama en la región ha sido menos positivo de lo esperado. La empresa propiedad de Elon Musk sólo vendió cinco mil 17 unidades en México, apenas 13 en Brasil, y nueve en Costa Rica.

Chile es el único país en el que la marca ha logrado sobresalir, abarcando una cuota de mercado del 21.03 por ciento, seguido por BYD con 723 autos vendidos y una cuota del 16.03 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.

La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Osmar Olvera y Juan Celaya aseguraron la medalla de plata en la categoría de trampolín sincronizado de 3 metros.

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.