Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Israel ataca oficina de Médicos del Mundo
En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.


La mañana de este martes 10 de junio, un misil impactó contra un edificio de la Franja de Gaza en el que se encontraba una oficina de Médicos del Mundo, lo cual provocó la muerte de ocho personas, de ellos cuatro menores, un adolescente y tres adultos.

De acuerdo con el equipo de Médicos del Mundo, militares israelíes tenían identificada y registrada la oficina, la cual está oficialmente declarada como “deconflicted”, es decir, que está protegida de ataques israelíes según los acuerdos de coordinación humanitaria.

Asimismo, se dio a conocer que el edificio siniestrado se encuentra en Deir El Balah, una zona que alberga numerosas oficinas de organizaciones no gubernamentales y que había permanecido fuera de los bombardeos y zonas de destrucción en Gaza; por lo que, había estado acogiendo a poblaciones desplazadas del norte del enclave palestino y de la zona de Khan Yunis, subrayando la importancia humanitaria de esta oficina.

Medios internacionales han apuntado que más de 160 personas han muerto en las últimas dos semanas en los puntos de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria en Gaza, la cual es una entidad privada que opera al margen de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que cuenta con el respaldo de Israel.

Estos actos fueron catalogados como crímenes de guerra y de “exterminio” contra la humanidad, en un informe de la ONU. Ante ello, países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega y Reino Unido anunciaron sanciones y otras medidas contra ministros ultras israelíes como Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo

La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.

Detiene EE. UU. a estudiante palestino en Vermont durante trámite de ciudadanía

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

Insiste Trump en renegociar el T-MEC en 2026

El secretario también recordó que el 1 de agosto es la fecha límite para los aranceles recíprocos del 25 por ciento y enfatizó que no habrá más plazos.

Atraviesan crisis global organizaciones de mujeres

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

China tiene segunda autopista submarina más larga del mundo

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Trump cambia de parecer, confirma aranceles para el 4 de marzo

Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.

Destaca Francia a México como principal destino de inversión

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

Estudiantes de México exigen alto al genocidio de Israel

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Crisis relámpago exhibe disfunción de Surcorea

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

Diálogo nuclear Rusia-EE. UU. ¿callejón sin salida?

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Descubren nuevas especies marinas en Nueva Zelanda

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.

El mundo debe condenar ataque en Moscú como "crimen atroz"

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Cae en Panamá empresario Carlos Ahumada

Se le acusa de  fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.

La causa palestina

Hablar sobre la situación de Palestina requiere sumo cuidado para intentar acercarnos a la verdad del asunto y entender y denunciar las causas del conflicto y las desastrosas consecuencias sobre millones de personas. Veamos.