Cargando, por favor espere...
“La verdadera democracia es posible en un mundo multipolar, en el que cada pueblo y sociedad tiene derecho a elegir su propio camino de desarrollo”, sostuvo Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia en México durante el Foro Internacional “Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” organizado por la revista buzos con motivo de su 25 aniversario.
Moderado por Tania Zapata Ortega, directora editorial de buzos, participaron también como panelistas en el foro Nydia Egremy, internacionalista de buzos y Aquiles Celis, historiador por la UNAM, especializado en los movimientos estudiantiles y populares. El anfitrión, director del semanario Pedro Zapata Baquerio recibió a los panelistas, convocados en el marco de los 25 años de la revista.
En su intervención, Alexander Batadeev, panelista magistral, aseguró que Rusia está abierta para trabajar conjuntamente con todos los países de la mayoría global y promover un desarrollo inclusivo y sostenible con el propósito de construir un mundo mejor, en el que se tengan en cuenta las opiniones e intereses de cada país, se respete su derecho al desarrollo soberano, su identidad, y se reconozca el valor de todas las culturas, tradiciones y religiones, sin excepción.
Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia en México.
Por su parte, el historiador Aquiles Celis comentó que en las últimas dos décadas el concepto multipolar ha cobrado fuerza en el debate político a nivel global, ya no se trata de una consigna antigua, sino de un horizonte que se impone con fuerza en esta coyuntura actual. Consideró tres factores que colocan al tema de la multipolaridad en el escenario internacional: consolidación de China como potencia mundial, la guerra tecnológica y comercial impulsada por Estados Unidos contra China, así como el conflicto armado en Ucrania.
“El mundo multipolar no puede ser solamente una alianza entre Estados, sino que necesita el impulso consciente de los pueblos que luchan contra el orden imperialista, por eso el carácter político y económico de los Estados que conforman los polos emergentes en el mundo multipolar no es un tema secundario, sino fundamental”, expuso.
En tanto, la periodista Nydia Egremy explicó que “Rusia siempre llega a tiempo a la historia. Cuando ha tenido que ir al campo de batalla ha salido siempre victorioso, sacado de fuerza de los pantanos, de ese gran espíritu que nos hermana con los mexicanos, mucho más cuando vemos cómo se alza con la victoria ante esta innecesaria guerra proxi que le impuso Occidente y la OTAN”. Hizo un reconocimiento a Rusia luego de los intentos fallidos de Occidente por aislarla. En cambio, se fortaleció.
Nydia Egremy, internacionalista de la revista buzos.
Dijo, además, que la Cumbre de Kazán fue un punto de inflexión porque ahí se anunció la consolidación de esos pasos firmes hacia un nuevo orden mundial geopolítico, proyectando a los BRICS como el puntal de ese nuevo orden, junto con los países del Sur global, conocidos como los del tercer mundo.
La panelista reconoció el papel de China, capaz de motorizar la economía mundial, que no cae en la trampa de Donald Trump sobre su batalla monetaria para negociar las tarifas y aspirar a una reducción de la deuda, que era la jugada del huésped actual. Rusia y China con las potencias medias emergentes reconfiguran este proceso de geopolítica mundial.
Hoy, los únicos que crecen son los gastos armamentistas que les impuso el complejo industrial a las naciones que deben de gastar los miembros de la Unión Europea, cuando ese presupuesto se debiera invertir en mejorar las condiciones de vida de los pueblos.
Sí hay oportunidades en la multipolaridad, pero también implica acercase a una nueva logística mundial. Desde México debemos de apropiarnos de esa lógica, sostuvo Egremy.
Panelistas e invitados especiales durante el foro “Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades”.
Entre los invitados especiales destacó la presencia del vocero nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Homero Aguirre Enríquez; Gloria Brito Najera y Everardo Lara, líderes sociales en la Ciudad de México. Destacó la asistencia del consejero político de la Embajada de Cuba, Luis Felipe; el jefe de prensa de la Embajada de Cuba, Luis López; y el periodista Serguei Novikov, de la Agencia Internacional TASS.
El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin
Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.
El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Megafuga de agua provoca inundación en alcaldía Venustiano Carranza
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista