Cargando, por favor espere...

Viajan más de 200 médicos cubanos a África para combatir el Covid-19
Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.
Cargando...

Una brigada, integrada por 217 médicos cubanos viajó este lunes a Sudáfrica, para reforzar el sistema de salud del país frente la pandemia Covid-19, destaca la Presidencia de Cuba, en su cuenta de Twitter.

"Hacia Sudáfrica 217 profesionales de la Salud del Contingente [Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias] Henry Reeve, que se suman al combate contra COVID-19 en el continente africano", informó el Ejecutivo cubano.

Según las cifras del Ministerio de Salud Pública de la isla, Cuba ha enviado desde que empezó la crisis sanitaria por coronavirus más de mil 450 especialistas médicos en 22 países, golpeado por este virus.

El equipo de salud caribeño, está integrada por 133 médicos, 14 enfermeros, 20 epidemiólogos, y otros profesionales en diferentes áreas de la salud, confirmó un reporte del sistema informativo de la televisión cubana.

Ante esto, la diplomacia sudafricana expresó en los medios que "el pueblo sudafricano admira a Cuba, y para nosotros es un país amigo, y no solamente para Sudáfrica sino para todo el continente africano, y sabemos que los médicos cubanos son buenos profesionales".

Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.

EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.

El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.

Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.

Este destacado cubano figura en la historia de los grandes revolucionarios.

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

"Resultan peligrosas las recientes declaraciones del Jefe del Comando Sur de EEUU cargadas de mentiras y con amenazas para la paz y seguridad de América Latina y el Caribe": Bruno Rodríguez

La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.