Cargando, por favor espere...

"Imposible dialogar con aquellos que solamente están preparados para la confrontación": Rusia
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
Cargando...

El Ministerio de Defensa ruso ha convocado este lunes al agregado militar de Alemania en Moscú en relación las declaraciones de la jefa de Defensa alemán sobre la disuasión nuclear de Rusia, informó la Agencia Rusa de Información (RIA) Novosti.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto entregado al militar.
La semana pasada, la ministra de Defensa de Alemania, Annegret Kramp-Karrenbauer, señaló que la OTAN debería "dejarle muy claro" a Rusia que está "dispuesta" a utilizar medios militares para contener a Moscú y para que "a nadie se le ocurra la idea de atacar", por ejemplo, a los Estados bálticos o a los "socios" de la organización en el mar Negro.
En este contexto, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, subrayó el pasado 23 de octubre que "la seguridad en Europa solo puede ser común, sin infringir los intereses de Rusia". "Pero hoy es la OTAN la que no está lista para un diálogo en pie de igualdad sobre este tema", lamentó.

Políticas de la Guerra Fría
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, señaló que la OTAN está volviendo a las políticas de la Guerra Fría pese a que Rusia no representa una amenaza para la alianza.
"Subrayamos que Rusia no amenaza a la alianza. Los pasos y las declaraciones de la OTAN vuelven a convencernos de que las decisiones que adoptamos recientemente en relación con la alianza eran las correctas", afirmó Zajárova, que también aseveró que es "imposible dialogar con aquellos que solamente están preparados para la confrontación".
Según la portavoz, la sesión del Consejo de la OTAN a nivel ministerial celebrada del 21 al 22 de octubre, confirmó que el objetivo de la OTAN sigue siendo "contener a Rusia". "Al finalizar su época de operaciones grandes con un fracaso, la alianza de nuevo, como en los años de la Guerra Fría, afila sus capacidades para la confrontación contra el enemigo del este", sostuvo.
Respondiendo a las palabras de la ministra de Defensa alemana, Zajárova destacó que Moscú espera que "en Alemania aparezcan dirigentes razonables capaces de disuadir a su ministra de Defensa del deseo precipitado" de poner a prueba la fiabilidad de las fuerzas armadas de Rusia.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.

Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

La vieja y ya conocida experiencia de apoyarse en los fascistas, se pone ahora en práctica en Ucrania. La punta de lanza contra Rusia son los fascistas financiados, armados y propagandizados adecuadamente por el gobierno ucraniano.

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139