El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Cargando, por favor espere...
Este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, en una conversación que duró más de dos horas y en la cual acordaron profundizar la confianza política mutua y contribuir a la seguridad y estabilidad globales.
Como resultado de la reunión, ambos mandatarios firmaron una declaración de 30 páginas. Entre los principales puntos abordados por ambas naciones está el compromiso de profundizar aún más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliar el alcance de las maniobras conjuntas.
Medios rusos detallaron que, según una declaración conjunta tras las conversaciones entre Vladímir Putin y Xi Jinping, Rusia valora positivamente la posición de China sobre la cuestión ucraniana. También señalaron la necesidad de detener cualquier paso que pudiera conducir a una prolongación de las hostilidades y a una nueva escalada.
Ésta es la primera visita oficial al extranjero del presidente Vladimir Putin tras su investidura, por lo que su visita a China, país con el que ha estrechado sus relaciones en los últimos años, es significativa. En la conferencia de prensa conjunta, ambos mandatarios se comprometieron a profundizar la confianza política mutua y apoyarán la creación de un mundo multipolar.
En su turno, el presidente Xi declaró que China espera el rápido restablecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo, subrayando que Moscú y Pekín consideran la solución política del conflicto ucraniano como la vía más correcta para lograrlo.
“Desde que entramos en la nueva era, el nivel de las relaciones bilaterales se está elevando continuamente (…). China y Rusia han dado ejemplo a los demás en la construcción de un nuevo tipo de relaciones interestatales y de relaciones entre grandes vecinos. En un nuevo punto de partida en la historia, China y Rusia seguirán firmemente sus objetivos originales, trabajarán juntas y asumirán la responsabilidad de lograr más beneficios para los pueblos de los dos países y contribuir debidamente a la seguridad y la estabilidad mundiales", aseguró Xi Jinping.
Por su parte, el primer mandatario ruso aseguró que ambos países "trabajan solidariamente para crear un orden mundial justo (…). Ambos países aplican una política exterior independiente y autosuficiente. Trabajamos solidariamente en la formación de un orden mundial multipolar más justo y democrático, que debe basarse en el papel central de la ONU y su Consejo de Seguridad, el derecho internacional, la diversidad cultural y de civilizaciones, y un equilibrio de intereses de todos los participantes en la comunidad internacional", declaró.
Putin también anunció la intensificación de los vínculos comerciales y de inversión entre los dos países en medio de la situación mundial actual. Subrayó que esos vínculos "están protegidos de forma fiable de la influencia negativa de terceros países y de las tendencias negativas en los mercados mundiales de divisas", en particular gracias a que ha ido aumentando el papel de las monedas nacionales en sus transacciones económicas.
También reveló que Rusia y China tienen planes para reforzar la cooperación en el sector energético, señalando que se trata de una de prioridades de la asociación entre ambos países. "Durante las conversaciones se abordó en detalle el tema de la cooperación energética, que avanza a gran ritmo, es una de nuestras prioridades", afirmó.
Con información de RT en español
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Redacción