El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Cargando, por favor espere...
La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
"Vemos esto como otra provocación en espíritu de la línea de EE. UU. hacia la contención completa de China, lo que va en contra de los compromisos de Washington en el marco de los comunicados conjuntos chino-estadounidenses y viola gravemente el principio de una sola China ", dijo Zajárova ante la prensa.
La vocera destacó que "este es otro ejemplo más de la actividad provocativa de EE. UU. en los asuntos mundiales".
"Ellos (EE. UU.) no conocen otro camino, salvo un sinfín de provocaciones, incitaciones y agravamiento de la situación internacional, inventando diversos pretextos para inmiscuirse en los asuntos internos", enfatizó la portavoz rusa.
La jefa de la administración taiwanesa, Tsai Ing-wen, llegó el miércoles de tránsito a Nueva York en su viaje hacia Guatemala y Belice. La representante tendrá la oportunidad de comunicarse con varios miembros del congreso durante el 'tránsito' a través de Estados Unidos, dio a conocer el Departamento de Estado norteamericano.
La gira a los países centroamericanos durará 10 días y la delegación taiwanesa volverá a realizar una escalada en Los Ángeles a la vuelta, tras lo cual partirá a la isla el próximo 7 de abril.
El portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, llamó a EE. UU. a suspender cualquier relación oficial con Taiwán y remarcó que Pekín está categóricamente en contra de que Washington viole el principio de una sola China, así como llevar a cabo diferentes formas de intercambio con las autoridades de Taiwán.
La diplomática subrayó que no resultó verídico que las autoridades taiwanesas sólo realizaran un viaje de "tránsito" a través de EE. UU., "de hecho, se pretende lograr la división" y promover la "independencia" de la isla.
Las tensiones en torno a Taiwán aumentaron desde principios de agosto pasado tras la visita (la de mayor nivel en los últimos 25 años y la primera desde 1997 que añadió a un titular de la Cámara) de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a la isla.
La Casa Blanca se distanció del viaje de Pelosi a Taiwán, alegando que ella toma sus propias decisiones.
A su vez, China percibió esta visita como un incentivo a los secesionistas y se tradujo en agosto pasado en un amplio ejercicio militar que incluyó fuego real de largo alcance en seis zonas adictivas a Taiwán, y una batería de restricciones económicas a proveedores taiwaneses.
Las relaciones oficiales entre Pekín y Taipéi quedaron suspendidas en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista chino Kuomintang, encabezadas por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista de China y se trasladaran a Taiwán.
Los vínculos entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980. El gobierno de China continental señala que Taiwán está en proceso de reunificación para alcanzar el objetivo del gran rejuvenecimiento nacional.
Con información de Sputnik
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Presupuesto 2026 avanza sin cambios
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx