Cargando, por favor espere...
El Partido Comunista de China (PCCh) informó este miércoles que llegará a su centenario con 95 millones 148 mil miembros, un alza de 3,5 por ciento en comparación con la cifra reportada en 2019, aproximadamente 20 veces más que la cifra de 1949, cuando se fundó la República Popular China (RPCh).
En 1921, cuando fue fundado, el PCCh tenía más de 50 miembros.
De acuerdo con un documento del Departamento de Organización del Comité Central del PCCh, solo en el primer semestre de este año aproximadamente 31 millones de personas se unieron a la fuerza política.
'El continuo aumento en el número de miembros es una muestra de la fuerte vitalidad del partido y de la prosperidad de la causa del partido', agrega el informe.
En en mismo sentido, el documento detalla que entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.
No obstante, los trabajadores y campesinos constituyen la mayoría de los militantes y son el 33,9 por ciento del total.
China experimenta en la semana de celebraciones por los 100 años del nacimiento del Partido Comunista mañana 1 de julio, una efeméride que honra con eventos en todo el territorio y actos centrales en Beijing.
En la capital el programa contempla conversatorios con autoridades de la agrupación política y el pasado lunes el estadio olímpico 'Nido de Pájaro' acogió la gala en saludo a la fecha.
El máximo líder del PCCh y presidente del país, Xi Jinping, condecoró ayer con la medalla más alta del Partido a 29 miembros con una trayectoria destacada.
Mañana jueves la plaza Tian´anmen será escenario de un desfile y las avenidas más céntricas de Beijing tienen arreglos florales de gran escala inspirados en la historia y logros del país bajo el liderazgo de esa agrupación.
Fuente: CGTN, Prensa Latina
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
Xi Jinping, presidente de China, recibió a su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, una visita que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.
El presidente de China, Xi Jinping ha llamado al PCCh a colocar nuevamente al marxismo-leninismo como la principal guía para la transformación revolucionaria de la sociedad china.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
Si buscamos la verdad en los hechos, China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.
El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.
Biden pretende retomar el liderazgo al que renunció Trump, y busca aplicar una política exterior más activa contra China. El primer paso de esta nueva política fue la cumbre bilateral de alto nivel realizada en Alaska los días 18 y 19 de marzo.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
Cambia de titular el Instituto Nacional de Migración
Escrito por Redacción