Cargando, por favor espere...

China crea primer panda virtual con IA
El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China
Cargando...

Como parte de una experiencia educativa y de entretenimiento a nivel global, China presentó al “primer panda gigante totalmente auténtico del mundo”, se trata de un proyecto llamado Xun que combina inteligencia artificial (IA), un modelo 3D de alta fidelidad y metaverso, el cual tiene como propósito promover la conservación de esta especie y acercar al público a su hábitat natural.

El diseño del panda virtual de alta fidelidad utiliza más de dos millones de hebras de pelo individuales y avanzadas técnicas de modelado 3D, lo cual permitió capturar la estructura fisiológica real del animal, brindando una representación “fiel y realista”.

El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China, así como por el Grupo de Medios de China (CMG) y el gigante tecnológico Tencent. Gracias al modelo de IA “Hunyuan” de Tencent, el panda virtual interactuar con los usuarios, respondiendo preguntas y compartiendo información científica sobre la especie.

El panda virtual converge en un "hábitat en la nube" que replica a escala 1:1 el entorno de la Reserva Natural del Panda Gigante de Wolong, ubicada en la provincia central china de Sichuan. Este espacio virtual incluye recreaciones de 79 plantas, rocas, cascadas y arroyos, imitando fielmente el ecosistema natural de los pandas.

Cabe destacar que China ya ha empleado este tipo de tecnologías en otros proyectos para la conservación y divulgación de su biodiversidad; entre ellos, destaca la recreación virtual de la reserva nacional de tigres y leopardos. Asimismo, la IA ha sido utilizada para identificar y analizar huellas de leopardos de las nieves a partir de 100 mil fotografías tomadas trimestralmente en parques nacionales, mejorando las medidas de protección para esta especie.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.

Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.