Cargando, por favor espere...

China crea primer panda virtual con IA
El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China
Cargando...

Como parte de una experiencia educativa y de entretenimiento a nivel global, China presentó al “primer panda gigante totalmente auténtico del mundo”, se trata de un proyecto llamado Xun que combina inteligencia artificial (IA), un modelo 3D de alta fidelidad y metaverso, el cual tiene como propósito promover la conservación de esta especie y acercar al público a su hábitat natural.

El diseño del panda virtual de alta fidelidad utiliza más de dos millones de hebras de pelo individuales y avanzadas técnicas de modelado 3D, lo cual permitió capturar la estructura fisiológica real del animal, brindando una representación “fiel y realista”.

El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China, así como por el Grupo de Medios de China (CMG) y el gigante tecnológico Tencent. Gracias al modelo de IA “Hunyuan” de Tencent, el panda virtual interactuar con los usuarios, respondiendo preguntas y compartiendo información científica sobre la especie.

El panda virtual converge en un "hábitat en la nube" que replica a escala 1:1 el entorno de la Reserva Natural del Panda Gigante de Wolong, ubicada en la provincia central china de Sichuan. Este espacio virtual incluye recreaciones de 79 plantas, rocas, cascadas y arroyos, imitando fielmente el ecosistema natural de los pandas.

Cabe destacar que China ya ha empleado este tipo de tecnologías en otros proyectos para la conservación y divulgación de su biodiversidad; entre ellos, destaca la recreación virtual de la reserva nacional de tigres y leopardos. Asimismo, la IA ha sido utilizada para identificar y analizar huellas de leopardos de las nieves a partir de 100 mil fotografías tomadas trimestralmente en parques nacionales, mejorando las medidas de protección para esta especie.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.

El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.

El lado oscuro de la Luna es el área menos explorada y de gran interés científico debido a su geología única y su potencial para proporcionar nuevas perspectivas sobre la historia del sistema solar.

Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

Está vinculado a una secta antihumana, anticientífica y antisocial.