Cargando, por favor espere...
Beijing. El subdirector del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo que la parte china ha declarado repetidamente su posición solemne y justa sobre este tema. China se opone firmemente a cualquier forma de intercambio oficial entre Estados Unidos y Taiwán luego de que Nancy Pelosi tiene previsto visitar Taiwán el mes que viene para mostrar su apoyo a Taipei, que sería el primer viaje de un presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. al Gigante asiático en 25 años.
El político chino destacó que el Congreso de los Estados Unidos es una parte integral del Gobierno de los Estados Unidos y debe cumplir estrictamente con la política de Una sola China seguida por los Estados Unidos.
“Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial de China, afectará seriamente la base política de las relaciones chino-estadounidenses” dijo el portavoz, al tiempo que la congresista enviará una grave señal errónea a las fuerzas separatistas de la "independencia de Taiwán", por lo que China se opone firmemente a esto.
China pidió nuevamente a Estados Unidos que respete el principio de Una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos sinoestadounidenses, que no disponga la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán; que deje de realizar intercambios oficiales entre Estados Unidos y Taiwán; dejen de crear factores de tensión en el Estrecho de Taiwán y sí cumplan con acciones prácticas sus compromisos de no apoyar la "independencia de Taiwán”.
El momento es delicado para China porque la visita de la congresista estadounidense se producirá en el mismo mes que el 1 de agosto, aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación, que hoy fungen como las fuerzas armadas del Partido Comunista de China y ante las crecientes tensiones entre ambos países por el caso Taiwán.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.
Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.
Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.
El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.
China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.
China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.
El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx