Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Mérida, Yucatán. Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales con la consigna de romper los feudos existentes dentro de la comunidad de salud oral en el marco del primer Foro Global de Salud Oral organizado en colaboración con la Fundación de la Asociación Dental Mexicana IAP y el "Center For Integrative Global Oral Health" de la Universidad de Pennsylvania.
Durante la bienvenida a los participantes, conferencistas y panelistas de casi todo el mundo (provenientes de Asia, África, Europa, Norte y Latinoamérica), el Dr. Jaime Edelson, presidente ejecutivo de la Fundación de la Asociación Dental Mexicana y el Dr. Michael Glick, de la University of Pennsylvania School of Dental Medicine, para este primer encuentro eligieron la equidad y la discapacidad en la salud oral como temas particulares de discusión.
A este foro asistieron representantes de la industria y comercio de la odontología, escuelas, facultades y representantes del gobierno.
En ese sentido, el Dr. Michael Glick manifestó que en la práctica y durante la preparación académica se debe concientizar a los alumnos para que atiendan a aquéllos con distintos tipos de discapacidades (las hay funcionales y cognitivas). “Queremos estudiantes que tengan pasión por atender a personas en esas condiciones.
“Queremos estudiantes que tengan pasión para trabajar con ellos en su cuidado oral”. Ese es el dilema: “¿Qué queremos? Profesionistas interesados en no hacer dinero y que tengan verdadera pasión y vocación”. Asimismo, el Dr. Jaime Edelson se pronunció a favor.
La Dra. Maria Ryan, de Colgate-Palmolive Company, externó que se debe considerar el cómo se prepara a los estudiantes para que tengan las habilidades para tratar a esta población, para que sea atendida correctamente. En Colgate utilizan tecnologías encaminadas a empoderar al paciente a fin de que ellos mismos tengan la oportunidad de ser autosuficientes en su cuidado oral.
Están explorando varios mecanismos a nivel compañía, además de buscar la interacción entre el sector privado y el académico.
Se refirió al programa Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes, del que dijo es un plan de excelencia a nivel mundial que rindió frutos en las escuelas capitalinas, y que consiste en orientar a los niños sobre la importancia del cepillado dental 2 veces al día, durante 2 minutos mínimo. Se mostró orgullosa de ese programa, pues con la ayuda y respaldo de la Asociación Dental Mexicana se ha podido implementar en otros estados del país.
Dijo que en México se trabaja de forma conjunta entre las escuelas y los niños, con la Fundación de la Asociación Dental Mexicana (FADM) que va de la mano con Colgate en el programa Cepillado Dental Diario (CEPIDI).
Los odontólogos coincidieron en señalar que será un diálogo verdadero entre distintas especialidades, a fin de que los odontólogos salgan de su zona de confort. “Es un diálogo verdadero para romper barreras con acciones correctas. Nos iremos a casa con la alegría de hacer este ejercicio”.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Redacción