Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU aboga por los DDHH pero en su propio territorio es mucho peor, advierte China
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.


China rechazó este jueves las acusaciones de EE.UU. sobre los derechos humanos en su contra y otros países, asimismo, aseguró que no reconoce a ningún país “maestro” en dicha materia.

“Estados Unidos está acostumbrado a llamarse a sí mismo el ‘maestro de derechos humanos’ de otros países e interferir en su situación de derechos humanos, pero en realidad, la situación de los derechos humanos en su propio territorio es mucho peor”, denunció el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin.

Al respecto, el diplomático ha destacado que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) aprobó recientemente una resolución y condenó la discriminación racial en Estados Unidos, pues, de hecho, “Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, ha proseguido.

Wang también ha repudiado las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien pidió a los funcionarios estatales y locales del país norteamericano que sean cautelosos en sus discursos y contactos con diplomáticos chinos para que no se conviertan en parte de sus programas de propaganda y espionaje.

“Pompeo ignora todas las realidades en sus comentarios y todas sus declaraciones son puras mentiras. China se opone firmemente a ello”, ha apostillado instando una vez más al secretario de Estado estadounidense y sus colegas a abandonar su pensamiento de la guerra fría y sus prejuicios ideológicos, respetar la verdad, dejar de mentir sobre China y evitar la ruptura de las relaciones normales entre los dos países.

Las críticas de Wang se producen luego de que el jefe de la Diplomacia estadounidense acusara a China, Irán y Venezuela, entre otros países, de no respetar las reglas de los derechos humanos.

Washington distorsiona y menosprecia la situación de los DD.HH. en países y regiones que no se ajustan a los intereses de EE.UU., pero hace la vista gorda ante las violaciones persistentes y sistemáticas en el país norteamericano.

China ha arremetido en diferentes ocasiones contra EE.UU. por pretender ser un juez, mientras en su sociedad proliferan la discriminación racial, las agresiones contra las mujeres, inmigrantes, los niños y los discapacitados y que la brecha entre ricos y pobres es cada vez más amplia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.