Cargando, por favor espere...

EE.UU aboga por los DDHH pero en su propio territorio es mucho peor, advierte China
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.
Cargando...

China rechazó este jueves las acusaciones de EE.UU. sobre los derechos humanos en su contra y otros países, asimismo, aseguró que no reconoce a ningún país “maestro” en dicha materia.

“Estados Unidos está acostumbrado a llamarse a sí mismo el ‘maestro de derechos humanos’ de otros países e interferir en su situación de derechos humanos, pero en realidad, la situación de los derechos humanos en su propio territorio es mucho peor”, denunció el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin.

Al respecto, el diplomático ha destacado que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) aprobó recientemente una resolución y condenó la discriminación racial en Estados Unidos, pues, de hecho, “Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, ha proseguido.

Wang también ha repudiado las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien pidió a los funcionarios estatales y locales del país norteamericano que sean cautelosos en sus discursos y contactos con diplomáticos chinos para que no se conviertan en parte de sus programas de propaganda y espionaje.

“Pompeo ignora todas las realidades en sus comentarios y todas sus declaraciones son puras mentiras. China se opone firmemente a ello”, ha apostillado instando una vez más al secretario de Estado estadounidense y sus colegas a abandonar su pensamiento de la guerra fría y sus prejuicios ideológicos, respetar la verdad, dejar de mentir sobre China y evitar la ruptura de las relaciones normales entre los dos países.

Las críticas de Wang se producen luego de que el jefe de la Diplomacia estadounidense acusara a China, Irán y Venezuela, entre otros países, de no respetar las reglas de los derechos humanos.

Washington distorsiona y menosprecia la situación de los DD.HH. en países y regiones que no se ajustan a los intereses de EE.UU., pero hace la vista gorda ante las violaciones persistentes y sistemáticas en el país norteamericano.

China ha arremetido en diferentes ocasiones contra EE.UU. por pretender ser un juez, mientras en su sociedad proliferan la discriminación racial, las agresiones contra las mujeres, inmigrantes, los niños y los discapacitados y que la brecha entre ricos y pobres es cada vez más amplia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

Oficialmente China solo tiene 4 mil 733 decesos por el coronavirus, según datos actualizados del Instituto Johns HopKins. Ahora solo se registran unos pocos nuevos casos diarios.

El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.

Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda

Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.