Cargando, por favor espere...

EE.UU aboga por los DDHH pero en su propio territorio es mucho peor, advierte China
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.
Cargando...

China rechazó este jueves las acusaciones de EE.UU. sobre los derechos humanos en su contra y otros países, asimismo, aseguró que no reconoce a ningún país “maestro” en dicha materia.

“Estados Unidos está acostumbrado a llamarse a sí mismo el ‘maestro de derechos humanos’ de otros países e interferir en su situación de derechos humanos, pero en realidad, la situación de los derechos humanos en su propio territorio es mucho peor”, denunció el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin.

Al respecto, el diplomático ha destacado que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) aprobó recientemente una resolución y condenó la discriminación racial en Estados Unidos, pues, de hecho, “Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, ha proseguido.

Wang también ha repudiado las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien pidió a los funcionarios estatales y locales del país norteamericano que sean cautelosos en sus discursos y contactos con diplomáticos chinos para que no se conviertan en parte de sus programas de propaganda y espionaje.

“Pompeo ignora todas las realidades en sus comentarios y todas sus declaraciones son puras mentiras. China se opone firmemente a ello”, ha apostillado instando una vez más al secretario de Estado estadounidense y sus colegas a abandonar su pensamiento de la guerra fría y sus prejuicios ideológicos, respetar la verdad, dejar de mentir sobre China y evitar la ruptura de las relaciones normales entre los dos países.

Las críticas de Wang se producen luego de que el jefe de la Diplomacia estadounidense acusara a China, Irán y Venezuela, entre otros países, de no respetar las reglas de los derechos humanos.

Washington distorsiona y menosprecia la situación de los DD.HH. en países y regiones que no se ajustan a los intereses de EE.UU., pero hace la vista gorda ante las violaciones persistentes y sistemáticas en el país norteamericano.

China ha arremetido en diferentes ocasiones contra EE.UU. por pretender ser un juez, mientras en su sociedad proliferan la discriminación racial, las agresiones contra las mujeres, inmigrantes, los niños y los discapacitados y que la brecha entre ricos y pobres es cada vez más amplia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.

En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.

Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.

La Red de Movilidad Integrada tendrá diversos cambios en los horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

China no solo ha tenido un crecimiento económico sin precedentes en la historia, sino que también ha desplegado eficientes campañas contra la pobreza.

Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139