Cargando, por favor espere...

Xi Jinping se reuniría con Putin en Uzbekistán
Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.
Cargando...

El presidente de China, Xi Jinping, participará en el encuentro del Consejo de jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que se celebrará los días 15 y 16 en la ciudad uzbeka de Samarkand, lo que marcará su primer viaje al extranjero desde el inicio de la pandemia del coronavirus.

La cumbre de la OCS, compuesta por Rusia, Kazajistán, China, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Pakistán y la India, mantiene en vilo las portadas mediáticas, dado que sería la primera vez que el mandatario chino se reúna con su homólogo ruso Vladímir Putin desde el inicio de los combates en Ucrania el 24 de febrero.

El asesor de Putin para política exterior, Yuri Ushakov, anunció los planes de organizar el encuentro bilateral entre los dos líderes. Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, Mao Ning, se negó a profundizar al respecto. "No tengo información para ofrecer en este momento. Si hay información, la daremos a conocer en el momento oportuno", sostuvo.

 

"Una nueva realidad"

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acentuó en una rueda de prensa de este martes que Moscú y Pekín coinciden sobre "una nueva realidad" en la que se debe dejar atrás al mundo unipolar. "Creemos al unísono con nuestros camaradas chinos que la existencia de un mundo unipolar es imposible", subrayó.

Ambos países están de acuerdo que es un escenario "imposible", cuando "el llamado mil millones de oro [término con el que en el mundo rusoparlante se suele referir a las poblaciones ricas de Occidente] pretende dictar las reglas en la economía, la política e imponer su voluntad a otros Estados", dijo Peskov.

Desde el diario chino Global Times recogen, citando a los analistas consultados, que el viaje de Xi y la cumbre de la Organización de Shanghái "será una ocasión ideal de China para presentar su sabiduría en materia de desarrollo y relaciones internacionales, y hacer contribuciones al mundo". Asimismo, recuerdan que las naciones de la OCS dejaron de lado "la mentalidad de la Guerra Fría, conceptos como el choque de civilizaciones y la superioridad" de algunas de ellas.

Mientras, Bloomberg evalúa que ambos viajes "reforzarán la visión de Xi de un mundo, donde China puede expandir sus intereses sin temer la amenaza de presión económica o militar por parte de EE.UU.". A su vez, Reuters señala que la reunión puede darle a Xi la oportunidad de "subrayar su influencia", mientras que Putin "puede demostrar la inclinación de Rusia hacia Asia". "Ambos líderes pueden mostrar su oposición a EE.UU., mientras Occidente busca castigar a Rusia por la guerra en Ucrania", sintetiza la agencia.

"Un período de ruptura histórica"

Las altas expectativas de la cumbre se reflejan también en el discurso oficial. Así, el presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, escribió un artículo con motivo del evento en el que destacó que actualmente el mundo está ante 'un período de ruptura histórica', cuando termina una época y empieza otra, aún imprevisible y desconocida".

En este sentido, según el líder uzbeko, la reunión de los mandatarios podrá dar un ejemplo de cómo promover "un diálogo inclusivo, basado en principios de respeto mutuo en aras de seguridad común y prosperidad", mientras que Samarkand podría convertirse en la plataforma para unir y conciliar a Estados con "prioridades de política exterior diferentes".

Se programa que la ampliación de la OCS será uno de los puntos clave de la agenda. Así, los Estados miembros finalizarán el procedimiento de adhesión de Irán como miembro de pleno derecho. Mientras, se aceptará la solicitud de incorporación por parte de Bielorrusia, que ahora ejerce de observador. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.

China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.

La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.

Con el nuevo Comité Permanente al lado, Xi Jinping destacó que el PCCh cuenta con la experiencia necesaria para actuar con brillantez y mantener el coraje indispensable para revolucionarse a sí mismo y ser “invencible”.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.

"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.

A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.