Cargando, por favor espere...
Nanjing. En el marco del V Diálogo de las civilizaciones, el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos, Juan de Dios Parra, señaló que la construcción de la paz mundial conlleva el combate a la desigualdad, al tiempo que reconoció el legado de intercambio y entendimiento de civilizaciones antiguas de ambas regiones, clave para el diseño del nuevo orden global. Urgió darle metas de mayor calado a esa cooperación.
El nuevo orden abre una disyuntiva clara para los pueblos del mundo, una propuesta por Estados Unidos y otra apuntalada por China. En ese sentido, tanto China y AL han padecido y sufrido invasiones extrajeras y genocidios, con sus secuelas de muerte, por lo que este hermanamiento les permite enfrentar los nuevos retos en la actualidad.
“Hemos conocido en el pasado una ruta distinta, debemos transitar en la construcción de la pan global, con ese modelo de entendimiento y reconocimiento de civilizaciones, como ocurrió en la antigüedad en la dinastía Ming, cuando se abrió la ruta marítima que comunicaba a ambas regiones y promovía el intercambio en ambos puntos geográficos. Este intercambio puede basarse ahora en la invención, comercio justo e intercambio turístico” acotó en su intervención.
En su interlocución, propuso en la agenda de cooperación entre China y LATAM, que debe suscribir tres pasos para profundizar el intercambio y afianzar sus vínculos. Primero, el idioma, con la formación de jóvenes e intercambios masivos entre ambos países para un aprendizaje común fomentando el aprendizaje mutuo de los idiomas de ambas regiones.
Segundo, la cooperación de pueblo a pueblo, al ser AL una región con cambios políticos muy volátiles, “el intercambio no se puede suscribir solo a los gobiernos, sino a los pueblos, son los pueblos quienes deben cooperar. Ahí es donde está la estabilidad y la continuidad” puntualizó.
Tercero, se debe “superar el campo de las inversiones industriales y llevarlo a esferas superiores, en las áreas espaciales, de ahí que ser un puerto de llegada, en este aspecto, compartió el anhelo en torno a que, en un futuro, Latinoamericana tenga sus propios exponentes en la carrera especial”, terreno en donde China muestra un importante liderazgo a nivel mundial.
En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.
Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.
China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte
Está vinculado a una secta antihumana, anticientífica y antisocial.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.
Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx