Cargando, por favor espere...

Golpe a EEUU: Reemplazan dólar por yuan en Argentina
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
Cargando...

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Ante las escasas reservas de dólares y la baja recaudación por la sequía, el país sudamericano activó el 'swap' de monedas para el intercambio bilateral.

De acuerdo con el funcionario, Argentina abonará importaciones equivalentes a mil 40 millones de dólares en abril y 790 millones en mayo en moneda china.

Según detalló Massa, "tras un acuerdo con diferentes empresas" el gobierno reprogramó el instrumento de pago para esas importaciones con origen en China, que "dejan de pesar sobre el flujo de salida" de dólares y "pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes".

El acuerdo se firmó en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, con la presencia del embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios del gigante asiático.

En tanto, Massa estuvo acompañado por parte de su gabinete y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.

 

 

Contra la especulación

El ministro sostuvo que esto "mejora la perspectiva de reservas netas de la Argentina. Nos da más libertad y nos agrega capacidad de funcionamiento desde el BCRA, en estos días que tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que, pensando que no teníamos capacidad económica como Estado, especularon y sobreespecularon".

Massa se refirió así a la escalada del dólar paralelo o 'blue' que se registró en los últimos días. La divisa norteamericana que opera por fuera de los canales bancarios trepó de 400 a 490 pesos en poco más de una semana, y este miércoles cayó hasta los 475 tras la intervención del Gobierno que vendió bonos y reservas para frenar la suba. 

El presidente Alberto Fernández culpó ayer a "la derecha" por instalar "rumores" para desestabilizar las ruedas cambiarias y luego "retirar su rentabilidad" lastimando "el ahorro de las argentinas y argentinos".

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

China continuará tomando las medidas necesarias para salvaguardar su soberanía e intereses de seguridad en respuesta a los "peligrosos actos de provocación" por parte de Washington.

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda