Cargando, por favor espere...

Internacional
PCCh mantiene examen constante de sus cuadros formados
Nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing.


  • Un partido se construye con la reputación de sus cuadros. No puede perderse la batalla contra la corrupción de ningún modo, aseguran liderazgos del PCCh en el marco de los trabajos de su XX Congres.
  •  

Francis Martínez desde Beijing. En un diálogo inédito con tres representantes del Partido Comunista Chino (PCCh) para conocer cómo se “Gobierna firmemente, integralmente y rigurosamente el Partido”, nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing. Ellos se proponen avanzar profundamente en "el nuevo gran proyecto de construcción del Partido en la nueva era” sobre bases de una larga trayectoria formadora de cuadros que los examina constantemente en diversos frentes y no da tregua a la corrupción de sus bases ni a dirigentes del máximo nivel.

 

Xinhua/ Dirigentes de PCCh exponen a medios locales y extranjeros las rutas de la discusión del XX Congreso.

 

Estos tres representantes del partido son Xiao Pei, secretario adjunto del Comité Central de Inspección de la Disposición y viceministro de la Comisión Nacional de Supervisión, Xu Qifang, viceministro del Departamento de Organización Central, y Tian Peiyan, vice ministrador de la Oficina Central de Investigación de Políticas. Todos son presentados como camaradas, una palabra imprescindible para hablar de los vínculos de convicción hacia el vigoroso PCCh.

En su intervención, Tian Peiyán, afirmó que se necesitan esfuerzos decididos y serios en la construcción de un partido comunista, por ello la autorreforma es necesaria de manera permanente, al tiempo que se debe cuidar la imagen de éste.  "La conducta del Partido es la imagen del Partido", por ello, el ahora secretario general Xi Jinping emprendió una decidida batalla contra la corrupción misma que, aseguran, se está ganando. "La lucha contra la corrupción es una lucha que no se puede perder", pero el método correctivo, atajan, no siempre está en el castigo, pues este debe utilizarse "como elemento disuasorio".

 

Xinhua/ Tian Peiyan, vicedirector de la Oficina Central de Investigación Política, asegura que el PCCH no puede perder la batalla contra la corrupción.

 

'Dos establecimientos', una frase que significa que el partido establece a Xi como su 'núcleo' y sus ideas como principios rectores, es el principal logro del Partido, destacan, y en la nueva era argumentan por qué optan por esta vía.  “Cada era tiene sus propias figuras sobresalientes, pueden establecer misiones históricas, organizar personas y convertir las aspiraciones de las personas en realidad” aseguró Peiyán.

Comentando sobre los cambios en las regulaciones para las promociones y remociones dentro del aparato interno del Partido-un proceso muy observado en Occidente por quiénes saldrán y quiénes ascenderán-, Xu Qifang, comentó que para uno y otro paso la reputación, los éxitos y la conducta moral son criterios invariables; por eso se potencian las evaluaciones e inspección constante del trabajo de los cuadros de este partido que tiene 96 millones de militantes.

 

Xinhua/ Xu Qifang, en la conferencia de prensa en Beijing, destaca proceso de inspección de la estructura del PCCh.

 

En números, desde el 18o Congreso del Partido Comunista del Partido, afirman, los órganos nacionales de inspección y supervisión disciplinarias presentaron un total de más de 468.000 casos, de los cuales 553 funcionarios de administración central derivaron en casos para examinar e investigar. “Más de 25.000 funcionarios a nivel de departamentos y oficinas y más de 182.000 funcionarios en nivel de distrito” es la cifra de esta indagatoria.

Xiao Pei informó que han sido investigados por casos de corrupción también miembros del propio Comité Central y de la comisión disciplinaria. “La lucha contra la corrupción llega hasta los niveles que sean necesarios”, señaló enfático. Al mismo tiempo decrecieron en un 37 por ciento las denuncias de corrupción, lo cual denota la confianza de la militancia en los mecanismos internos del partido para detectar los eventuales casos.

 

Xinhua7 / “La lucha contra la corrupción llega hasta los niveles que sean necesarios”: Xiao Pei, secretario adjunto del Comité Central de Inspección de la Disposición.

 

Se han detectado, detalló Pei, casos de conducta inadecuada en áreas como la salud, la educación o la violación de las normas medioambientales. Citó también sondeos de opinión con altos porcentajes de la población china que considera los esfuerzos y resultados del Partido en la lucha contra la corrupción como adecuados. No obstante, dijo, es un camino no concluido y en el cual no habrá retrocesos ni descanso.

Aunque China tiene uno de los sistemas meritocráticos de mayor envergadura del mundo, Xu Qifang señaló que deben trabajar en ejes clave: liderazgo ideológico, organizacional y liderazgo de trabajo con orientación táctica, así como un alto grado de unidad. También aprovechar al máximo el papel de liderazgo de los comités del partido, vigorizar el centralismo democrático y construir equipos profesionales de alta calidad, en la que se sumen cada vez más jóvenes, como lo mejor de la sociedad china.

 

Xinhua/ El PCCh en los siguientes años buscará seguir en estrecho contacto con las masas, claves para sus tareas.

 

“La práctica ha demostrado que ya sea en tiempos normales o momentos críticos (en alusión a la pandemia de Covid-19), las organizaciones de base del partido y los miembros del partido son siempre la columna vertebral más confiable y más fuerte de las masas. Esta es la ventaja política, la ventaja organizativa y la ventaja de nuestro partido: estrecho contacto con las masas” sentenció Xu Qifang.

 

Xinhua/ Delegados arriban al Salón del Pueblo para trabajos del XX Congreso.

 

De acuerdo con el sinólogo mexicano, Eduardo Tzili-Apango, profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, integrante del Grupo de Estudios Sobre Eurasia (GESE) y estudioso de las relaciones internacionales de China, el XX Congreso impacta al plano internacional debido a la certidumbre que los perfiles, los reportes de trabajo del gobierno y sus resoluciones brindan para saber la continuidad o la ruptura de las políticas del partido. En otras palabras: el congreso importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial. Por esto, la magnitud es importante, a diferencia tal vez de congresos pasados, pues ocurre en un contexto internacional muy adverso, en el que China desempeña un papel fundamental.

Esta es la experiencia que comparten a los partidos progresistas en el mundo, en un diálogo duro, pero inevitable, si sobre sus hombros está consolidar un país socialista moderno en los próximos años.

 

*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.


Escrito por Francis Martínez


Notas relacionadas

bid.jpg

El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

Ideales de Lenin siguen vigentes, Antorcha los recordará en conferencia

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

hum.jpg

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

xi.jpg

El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.

chin.jpg

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

eu.jpg

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

ch.jpg

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.

China2.jpg

“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.

Los medios para frenar a la “maligna” China

Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".

GOLPE_DE_ESTADO.jpg

La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.

México puede seguir el modelo de desarrollo de China

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.

chi.jpg

China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.

Se reúnen Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco

Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.

Ártico, Índico y Golfo Pérsico, nuevos frentes bélicos de Occidente

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Mientras Trump amenaza a Harvard; Tokio y China apoyan a estudiantes extranjeros

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.