Cargando, por favor espere...
China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, ya que en la última década alrededor de 100 millones de chinos salieron de la pobreza, destacó el diputado Brasil Acosta Peña, vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.
Durante la instalación del Grupo de Amistad este martes, el legislador puntualizó que el gobierno de China da seguimiento a las personas para que no vuelvan a esta lamentable situación.
El objetivo del grupo de Amistad entre México y el país asiático es fortalecer un intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones.
La firma del grupo fue presidida por el embajador de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna, entre otros.
Acosta Peña reiteró que “es necesario que China continúe con su ejemplar política de combate a la pobreza, fortalecer las acciones de educación del pueblo de Taiwán de la comunidad internacional y hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar la visión de una sola China”.
Además, consideró indispensable que China siga desarrollando tecnología 5G y 6G que sirva como elemento para desarrollar la cooperación internacional en materia de medicina, educación, ciencia y actividad productiva en el ánimo de construir un mundo más integrado y libre de egoísmo.
“Nuestro mundo actual sufre de pobreza y miseria y la solidaridad internacional de una potencia humanista como la República Popular de China es necesaria y fundamental”, reiteró.
Y es que, durante los últimos días, Estados Unidos ha amenazado con aplicar sanciones a China si no deslinda su respaldó a Rusia.
Rusia por su parte, también en la firma del Grupo de Amistad México-Rusia, convocada por diputados del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, fue enfática al señalar que "Rusia no empezó esta guerra, la está terminando. La dura batalla de los habitantes de Donbás lleva ocho años", declaró Koronelli.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su país no está empezando una guerra con Ucrania, sino que la está terminando ya que varias de sus zonas han estado bajo acecho del ejército ucraniano desde hace 8 años.
Asimismo, agradeció la "muestra de apoyo, de amistad, de solidaridad" que representa la instalación de dicho grupo, sobre todo en "días bastantes complicados" en los que enfrentan "una tremenda guerra mediática".
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.
Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
El país asiático reiteró su postura diplomática del diálogo como solución al conflicto.
Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".
Nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.
El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".
El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.
Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Redacción