Cargando, por favor espere...
China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, ya que en la última década alrededor de 100 millones de chinos salieron de la pobreza, destacó el diputado Brasil Acosta Peña, vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.
Durante la instalación del Grupo de Amistad este martes, el legislador puntualizó que el gobierno de China da seguimiento a las personas para que no vuelvan a esta lamentable situación.
El objetivo del grupo de Amistad entre México y el país asiático es fortalecer un intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones.
La firma del grupo fue presidida por el embajador de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna, entre otros.
Acosta Peña reiteró que “es necesario que China continúe con su ejemplar política de combate a la pobreza, fortalecer las acciones de educación del pueblo de Taiwán de la comunidad internacional y hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar la visión de una sola China”.
Además, consideró indispensable que China siga desarrollando tecnología 5G y 6G que sirva como elemento para desarrollar la cooperación internacional en materia de medicina, educación, ciencia y actividad productiva en el ánimo de construir un mundo más integrado y libre de egoísmo.
“Nuestro mundo actual sufre de pobreza y miseria y la solidaridad internacional de una potencia humanista como la República Popular de China es necesaria y fundamental”, reiteró.
Y es que, durante los últimos días, Estados Unidos ha amenazado con aplicar sanciones a China si no deslinda su respaldó a Rusia.
Rusia por su parte, también en la firma del Grupo de Amistad México-Rusia, convocada por diputados del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, fue enfática al señalar que "Rusia no empezó esta guerra, la está terminando. La dura batalla de los habitantes de Donbás lleva ocho años", declaró Koronelli.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su país no está empezando una guerra con Ucrania, sino que la está terminando ya que varias de sus zonas han estado bajo acecho del ejército ucraniano desde hace 8 años.
Asimismo, agradeció la "muestra de apoyo, de amistad, de solidaridad" que representa la instalación de dicho grupo, sobre todo en "días bastantes complicados" en los que enfrentan "una tremenda guerra mediática".
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
En cuatro décadas, el PCCh logró erradicar la pobreza extrema en toda China; ha sacado de ésta a más de 770 millones de personas, convirtiéndose, así, en el primer país en “vías de desarrollo” en haber alcanzado el objetivo de “cero pobreza”.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
21 economías mundiales participan en APEC
El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.
China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.
"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del EPL, el mayor general Meng Xiangqing.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción