Cargando, por favor espere...
Beijing. En un pronunciamiento público, Li Xiaomei, representante especial para los derechos humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, rechazó una propuesta de resolución de Estados Unidos que pedía al Consejo de Derechos Humanos debatir la situación en Xinjiang.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha rechazado la iniciativa de Estados Unidos de proponer un "debate" en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU sobre el llamado "problema de Xinjiang"; advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.
La semana pasada, Washington presentó un proyecto de resolución al organismo de 47 países en el que se pide "un debate sobre la situación de los derechos humanos en la región autónoma Uigur de Xinjiang" durante la próxima reunión del grupo en marzo de 2023. El texto, que se votará esta semana, fue copatrocinado por estrechos aliados de Estados Unidos, entre ellos Gran Bretaña, Canadá, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega.
En declaraciones a los periodistas este lunes en Beijing, el representante especial del Ministerio de Asuntos Exteriores chino para los derechos humanos, Li Xiaomei, criticó la articulación de los países occidentales. Según ella, el proyecto de resolución debería ser rechazado por todos los países en desarrollo en el CDH, que son el verdadero objetivo de la ofensiva occidental.
La delegación de China, también uno de los actuales 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reiteró sus críticas al informe, basado según ellos en "información falsa y conclusiones erróneas".
Por otra parte, de acuerdo con el profesor Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, las múltiples etnias y religiones en China cuentan con un marco legal que se centra en la búsqueda de la armonía de una gran familia que comprende su diversidad y que al mismo tiempo no admite injerencia extranjera en una cuestión tan delicada, afirma.
"Desde el 2016 y hasta el 2020, el número de los pobres se redujo en 15,6 millones en las cinco regiones autónomas del país, a saber, Mongolia Interior, Guangxi, Tíbet, Ningxia y Xinjiang, y en las tres provincias que tienen una población multiétnica numerosa, que son Guizhou, Yunnan y Qinghai; y en el 2021 se barrió la pobreza extrema en dichas zonas de las etnias minoritarias", reseña al señalar sobre la situación socioeconómica en la que se encuentran poblaciones como Xinjiang, en el centro de las acusaciones estadounidenses sobre supuestas violaciones de derechos humanos.
Palabras clave: China, Xinjiang, Estados Unidos, México, Noticias, Internacional, Derechos Humanos
*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.
La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.
China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx