Cargando, por favor espere...

China advierte a países en desarrollo: Occidente nos ataca por supuestas violaciones, mañana serán ustedes
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.
Cargando...

Beijing. En un pronunciamiento público, Li Xiaomei, representante especial para los derechos humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, rechazó una propuesta de resolución de Estados Unidos que pedía al Consejo de Derechos Humanos debatir la situación en Xinjiang.

 

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha rechazado la iniciativa de Estados Unidos de proponer un "debate" en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU sobre el llamado "problema de Xinjiang"; advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

La semana pasada, Washington presentó un proyecto de resolución al organismo de 47 países en el que se pide "un debate sobre la situación de los derechos humanos en la región autónoma Uigur de Xinjiang" durante la próxima reunión del grupo en marzo de 2023. El texto, que se votará esta semana, fue copatrocinado por estrechos aliados de Estados Unidos, entre ellos Gran Bretaña, Canadá, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega.

En declaraciones a los periodistas este lunes en Beijing, el representante especial del Ministerio de Asuntos Exteriores chino para los derechos humanos, Li Xiaomei, criticó la articulación de los países occidentales. Según ella, el proyecto de resolución debería ser rechazado por todos los países en desarrollo en el CDH, que son el verdadero objetivo de la ofensiva occidental.

La delegación de China, también uno de los actuales 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reiteró sus críticas al informe, basado según ellos en "información falsa y conclusiones erróneas".

Por otra parte, de acuerdo con el profesor Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, las múltiples etnias y religiones en China cuentan con un marco legal que se centra en la búsqueda de la armonía de una gran familia que comprende su diversidad y que al mismo tiempo no admite injerencia extranjera en una cuestión tan delicada, afirma.

 

 

"Desde el 2016 y hasta el 2020, el número de los pobres se redujo en 15,6 millones en las cinco regiones autónomas del país, a saber, Mongolia Interior, Guangxi, Tíbet, Ningxia y Xinjiang, y en las tres provincias que tienen una población multiétnica numerosa, que son Guizhou, Yunnan y Qinghai; y en el 2021 se barrió la pobreza extrema en dichas zonas de las etnias minoritarias", reseña al señalar sobre la situación socioeconómica en la que se encuentran poblaciones como Xinjiang, en el centro de las acusaciones estadounidenses sobre supuestas violaciones de derechos humanos.

 

Palabras clave: China, Xinjiang, Estados Unidos, México, Noticias, Internacional, Derechos Humanos

 

*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.

El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.

Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte