Cargando, por favor espere...

China advierte a países en desarrollo: Occidente nos ataca por supuestas violaciones, mañana serán ustedes
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.
Cargando...

Beijing. En un pronunciamiento público, Li Xiaomei, representante especial para los derechos humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, rechazó una propuesta de resolución de Estados Unidos que pedía al Consejo de Derechos Humanos debatir la situación en Xinjiang.

 

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha rechazado la iniciativa de Estados Unidos de proponer un "debate" en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU sobre el llamado "problema de Xinjiang"; advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

La semana pasada, Washington presentó un proyecto de resolución al organismo de 47 países en el que se pide "un debate sobre la situación de los derechos humanos en la región autónoma Uigur de Xinjiang" durante la próxima reunión del grupo en marzo de 2023. El texto, que se votará esta semana, fue copatrocinado por estrechos aliados de Estados Unidos, entre ellos Gran Bretaña, Canadá, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega.

En declaraciones a los periodistas este lunes en Beijing, el representante especial del Ministerio de Asuntos Exteriores chino para los derechos humanos, Li Xiaomei, criticó la articulación de los países occidentales. Según ella, el proyecto de resolución debería ser rechazado por todos los países en desarrollo en el CDH, que son el verdadero objetivo de la ofensiva occidental.

La delegación de China, también uno de los actuales 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reiteró sus críticas al informe, basado según ellos en "información falsa y conclusiones erróneas".

Por otra parte, de acuerdo con el profesor Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, las múltiples etnias y religiones en China cuentan con un marco legal que se centra en la búsqueda de la armonía de una gran familia que comprende su diversidad y que al mismo tiempo no admite injerencia extranjera en una cuestión tan delicada, afirma.

 

 

"Desde el 2016 y hasta el 2020, el número de los pobres se redujo en 15,6 millones en las cinco regiones autónomas del país, a saber, Mongolia Interior, Guangxi, Tíbet, Ningxia y Xinjiang, y en las tres provincias que tienen una población multiétnica numerosa, que son Guizhou, Yunnan y Qinghai; y en el 2021 se barrió la pobreza extrema en dichas zonas de las etnias minoritarias", reseña al señalar sobre la situación socioeconómica en la que se encuentran poblaciones como Xinjiang, en el centro de las acusaciones estadounidenses sobre supuestas violaciones de derechos humanos.

 

Palabras clave: China, Xinjiang, Estados Unidos, México, Noticias, Internacional, Derechos Humanos

 

*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.

Con el nuevo Comité Permanente al lado, Xi Jinping destacó que el PCCh cuenta con la experiencia necesaria para actuar con brillantez y mantener el coraje indispensable para revolucionarse a sí mismo y ser “invencible”.

Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte

El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.

Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.

¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?

La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139