Cargando, por favor espere...

Con Taiwán “se intenta provocar a China”: Vice ministro de relaciones exteriores chino
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.
Cargando...

  • Alto funcionario de China afirma que el Gigante Asiático está diciendo No a “revivir la Doctrina Monroe en el siglo XXI”.
  • China se ha ganado un respeto propio en AL por su modelo de desarrollo y respeto a las civilizaciones que dieron origen a la región; su cooperación es de largo plazo

Nanjing. En el marco del quinto diálogo de las civilizaciones de China y América Latina, el vice ministro de Relaciones Exteriores chino, Xie Feng, se refirió a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, como una provocación, un hecho que forma parte de una escalada en la política de Estados Unidos que “provoca y crea malintencionadamente la tensión en el estrecho de Taiwán y envalentona a las fuerzas secesionistas” al tiempo que socava el principio de una sola China.  

De acuerdo con alto funcionario, la visita de Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”. Aunque no señaló a Estados Unidos de forma directa, Feng afirmó que “Actualmente hay cierto país que, para mantener su hegemonía e intereses egoístas, se ha aferrado a la ‘ley de la selva’, es decir, procurar el aislamiento en lugar del intercambio, la arrogancia en lugar del aprendizaje mutuo y el conflicto en lugar de la coexistencia” acotó.

Con ese precedente, la parte china reiteró que es una peligrosa violación a los principios del derecho internacional, “ha violado gravemente los principios de respetar la soberanía y ha pisoteado las normas básicas de no intervención en los asuntos internos”.

Sobre la actuación de Estados Unidos en América Latina, el viceministro chino fue claro en que China “está diciendo un no categórico a las conductas intimidatorias de Estados Unidos y a la intención de revivir la Doctrina Monroe en el siglo XXI”. La doctrina Monroe fue establecida en 1823 por el presidente de Estados Unidos, James Monroe, contra el colonialismo europeo y bajo la premisa, “América para los americanos”, con el cual la potencia norteamericana intervenía y contralaba la vida política con gobiernos a modo en la región.

 

Las civilizaciones son igualitarias y no hay quien superior ni inferior, afirmó Cai Wei, Director General para América Latina y el Caribe del Ministerio de RR.EE. chino

Por su parte, al hacer uso de la palabra, el Director General para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cai Wei, secundó al Viceministro Xie Feng y al Presidente Xi Jinping en torno a que “las civilizaciones se intercambian por su diversidad, se aprenden mutuamente con el intercambio, y se desarrollan por el aprendizaje entre sí”, y reiteró la disposición de China junto con ALC a salvaguardar conjuntamente los valores comunes de la humanidad y fraguar de mano la Comunidad de Futuro Compartido también para AL.  

Reconoció que México, conmemora los 50 años de relaciones con China teniendo como detalle el observatorio astronómico existente más antiguo preservado en China, localizado en la provincia de Henan, y los restos de la Pirámide Kukulkán en Chichén Itzá, cuna de la cultura maya. “De esta forma se entabló un diálogo milenario en el espacio de unos centímetros cuadrados. Las civilizaciones son igualitarias y no hay quien superior ni inferior. Cada una tiene su propia particularidad y singularidad, y merece ser respetada y apreciada” acotó.

El funcionario -quien recién acaba de terminar una visita laboral a algunos países latinoamericanos y caribeños-, afirmó que el entendimiento en torno al diálogo entre la civilización china y la latinoamericana y caribeña avanzan positivamente, pero se sostiene en el respeto a las civilizaciones que les dieron origen. “A raíz de su llegada al nuevo continente hace casi dos siglos, la colonia china se ha integrado de carne y hueso en la sociedad latinoamericana. Con sus aportes significativos al desarrollo local tanto económico como social, se ha granjeado el respeto y reconocimiento de los pueblos latinoamericanos” sostuvo.

Indicó que a dos siglos de que Simón Bolívar hablara de dos Américas, cierto país -en referencia a Estados Unidos-sigue aun aferrándose a la noción errónea de la "superioridad racial". “Traducido en lo político, interviene en los asuntos internos de los países de ALC y, en lo económico, los explota, cosecha una ronda tras la otra y exprime repetidamente, so pretexto de la "Doctrina Monroe", afirmó. Además, esta política, en el plano internacional, “no cesa de provocar una confrontación de bloques y crear conflictos con arbitrariedad. A ello tanto China como ALC han de estar muy alertos y rechazar resueltamente” enfatizó.

De esta forma, el funcionario de alto nivel dijo que China siempre ha tomado en consideración y desarrollado las relaciones con América Latina desde una perspectiva estratégica y a largo plazo. En ese sentido, celebró que más de 120 instituciones ofrezcan especializaciones en el idioma español y casi 40 universidades abren carreras de la filología portuguesa. Actualmente existen 46 Institutos Confucio y 6 Aulas Confucio independientes en 25 países de ALC, y la enseñanza del idioma chino mandarín se ha incorporado a los sistemas educativos de Cuba y otros países de ALC, sin embargo, panelistas y asistentes coincidieron en que la formación en el idioma chino debe masificarse en la región.

 

 

En el V Foro participan organizaciones claves en el intercambio AL-China como el Centro de Intercambio Cultural Sino-Latinoamericano de Beijing.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.

Oficialmente China solo tiene 4 mil 733 decesos por el coronavirus, según datos actualizados del Instituto Johns HopKins. Ahora solo se registran unos pocos nuevos casos diarios.

Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

Con el nuevo Comité Permanente al lado, Xi Jinping destacó que el PCCh cuenta con la experiencia necesaria para actuar con brillantez y mantener el coraje indispensable para revolucionarse a sí mismo y ser “invencible”.

Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.