Cargando, por favor espere...

"Historia del arte", de Elie Faure (II de II)
Éstas son algunas de las reflexiones de Élie Faure sobre el arte, en las que quizás haya una oculta e inconfesa influencia de los filósofos Carlos Marx y Federico Engels, los creadores del socialismo científico:
Cargando...

El arte es lo único más útil después del pan

 

Éstas son algunas de las reflexiones de Élie Faure sobre el arte, en las que quizás haya una oculta e inconfesa influencia de los filósofos Carlos Marx y Federico Engels, los creadores del socialismo científico:

“El arte es siempre un sistema de relaciones y un sistema sintético; incluso el arte primitivo que revela, en la infatigable acumulación de detalles, la persecución apasionada de un sentimiento esencial. Toda imagen, en el fondo, es un resumen simbólico de la idea que se forja el artista del ilimitado mundo de las sensaciones y de las formas; una expresión de su deseo de hacer que en ese mundo reine el orden que acertó a descubrir. El arte ha sido, desde sus más modestos orígenes, la realización de los presentimientos de algunos, respondiendo a los deseos y necesidades de todos”.

“Lo que hay más útil para el hombre es la idea… La forma bella, sea un árbol o un río, los senos de una mujer o su talle, los hombros o lo brazos de un hombre, la cabeza de un dios, es la forma que se adapta a su función. La idea no tiene otra función que definir esa forma. La idea es el aspecto superior y la extensión infinita en el mundo y en el futuro del más imperioso de nuestros instintos, resumidos y revelados por ella, como la flor y el fruto resumen la planta, la prolongan y la perpetúan”.

“Nuestro idealismo no es otra cosa que la realidad de nuestro espíritu”.

“El fin de la vida es vivir, y adonde nos conduce nuestro ideal es a la vida, en movimiento siempre y siempre renovado”.

“Somos nosotros quienes escribimos el libro inmenso en que Cervantes pensó lo generosos y poco prácticos que somos”.

“No hay un héroe del arte que no sea, al propio tiempo, un héroe del saber, por la áspera conquista de su medio de expresión, y un héroe humano, por el corazón”.

“No solamente el arte es útil, sino que es, sin duda alguna, el único que después del pan de cada día, nos es realmente útil a todos. Es incluso útil antes que el pan pues, a final de cuentas, si comemos es con miras a mantener la llama que nos permita absorber, refundir y expandir el mundo de las ilusiones bienhechoras que revela y modifica nuestro alrededor. Desde el collar de huesecillos del hombre de las cavernas y los lagos, hasta la estampa popular de una taberna rural; desde la silueta del uro excavada en la pared de una gruta perigordiana hasta el ícono de la alcoba, ante el cual el mujik alimenta el fuego, desde la danza de guerra de los sioux hasta la Sinfonía heroica”.

“El amor al juego, su búsqueda y la curiosidad ardiente que su ejercicio condiciona crearon la civilización”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc; escondido por los antiguos pobladores de estas tierras

Macuilxochitzin narra una conquista mexica del año 1476.  Era la intención de la poetisa dar gracias al “Dador de la Vida” y preservar la victoria de su pueblo.

¿qué podemos esperar los ciudadanos comunes, si basta que un poderoso extienda sobre nosotros su denuncia “anónima”?

¿Es real la superioridad de la música clásica? Su buena reputación reside en dos elementos: Beethoven y todo el romanticismo alemán; y la evidencia que nos ha proporcionado la neurología durante los últimos años y su relación con la música en general.

Plagiar, lucrar y apropiarse de los saberes y la creatividad indígena resulta benéfico para los grupos hegemónicos que se desempeñan en sectores artísticos, deportivos y de la moda.

Luego de la victoria porteña, compuso el poema titulado El triunfo argentino.

La cinta es una parábola de la dictadura militar, en la que el gobernante no es el dechado de virtudes, sino un opresor y un ejemplo de la peor ruindad que puede anidar en un directivo.

En la tercera parte de "Manuel Fernández y el itinerario de la muerte", denuncia la miseria y la desesperanza de los mineros.

"La decisión de cancelar el Seguro Popular por parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es un error".

En el marco de la celebración de su primer aniversario, la Casa de México en España, inauguró en Madrid la exposición "Diego Rivera, artista universal", en la que se exhiben veinte obras del pintor mexicano.

La Función Pública asegura que, pese a estar investigada, la empresa puede seguir vendiendo a la administración federal.

Para el fascismo la muerte significaba posibilidad de un renacimiento seguro.

La entrevista del diario World a Marx sobrevivió también gracias a que el periodista Landor elaboró el retrato físico e intelectual del filósofo. Los párrafos siguientes son una muestra del retrato del transformador del proceso de desarrollo histórico más reciente del orbe...

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de "rusofobia", privándoles de ser reconocidos de sus logros para la humanidad.

Este escritor nos recuerda que el pensamiento no se nutre de sí mismo, porque la materia prima de éste es la acción, y sin ella no podemos construir ideas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139