Cargando, por favor espere...

China puede superar a EE.UU. como la mayor economía mundial antes de lo esperado
El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.
Cargando...

Se proyecta que el producto interno bruto (PIB) de China, la segunda economía del mundo, se expanda un 8,2 por ciento este año y siga superando a sus pares globales, entre ellos EE.UU., informa Bloomberg.

El país asiático es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU. como la mayor economía mundial para el año 2028, dijo Homi Kharas —subdirector del programa de economía y desarrollo global de Brookings Institution—, es decir, dos años antes de lo que había estimado anteriormente.

La participación del país en la economía mundial aumentó al ritmo más rápido de este siglo. De acuerdo con los datos oficiales, los envíos de China, que ya se ha convertido en el principal exportador del mundo, aumentaron un 3,6 por ciento en 2020.

Los economistas consultados por la agencia señalaron que Pekín está profundizando los lazos económicos dentro de Asia y Europa y busca que el consumo interno impulse su próxima fase de crecimiento.

Según Ka Zeng, director de estudios asiáticos de la Universidad de Arkansas, la pandemia podría ayudar al gigante asiático a "solidificar su posición en la economía global". Es probable que las empresas estadounidenses y europeas se centren más en China debido al "potencial de que el país sea la única gran fuente de crecimiento en el mundo pospandémico".

Además, es probable que el año pasado China recuperara el título de principal destino mundial para la inversión extranjera, ya que más de 129.500 millones de dólares se asentaron en el país hasta noviembre de 2020. Mientras, a nivel mundial, los flujos de la inversión extranjera directa cayeron entre un 30 y un 40 por ciento en 2020 en comparación con el año anterior, según estimaciones del organismo de comercio y desarrollo de las Naciones Unidas, UNCTAD.

-RT-


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

La Red de Movilidad Integrada tendrá diversos cambios en los horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.

Wang Yi indicó que la comunidad internacional debe ayudar ayudar y “guiar positivamente a los talibanes”, en lugar de ejercer presión sobre ellos.

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.