Cargando, por favor espere...

Emprenden acciones China y México en el control del fentanilo
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Cargando...

Para frenar el tráfico ilegal de sustancias, enfrentar los retos globales relacionados con drogas sintéticas y proteger el comercio lícito, China y México fortalecerán la cooperación en la aplicación de la ley, el intercambio de información y el control de precursores químicos con ello abordar el problema del fentanilo.

En el documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China”, fue publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, en él, el país asiático reiteró su compromiso de colaborar con diversas naciones en la lucha contra las drogas.

Asimismo, ambos países coinciden en que no se logrará una solución al problema del fentanilo si sólo se imponen controles sobre las sustancias; por lo que insistieron en que la cooperación internacional es clave para formar una fuerza conjunta que permita resultados positivos para todas las naciones involucradas.

La colaboración entre China y México en el control del fentanilo responde a la creciente preocupación sobre el impacto de esta droga en la salud pública global, especialmente en Estados Unidos, donde el opioide ha generado una crisis de salud.

Hasta el momento, China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países. Además, en 2023 se formó el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, el cual se reúne para intercambiar políticas y realizar acciones conjuntas en la aplicación de la ley.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.