Cargando, por favor espere...

EE. UU., al borde de una guerra con China y Rusia
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
Cargando...

El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, aseguró que su país está al borde de una guerra con China y Rusia, por lo que hizo un llamado para no aumentar las presiones en Taiwán.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", comentó el político estadounidense en entrevista para The Wall Street Journal.

Para Kissinger, "la actual administración ha tenido problemas para definir una dirección" y se ha vuelto "muy reactivo a la emoción del momento".

En este sentido, Henry Kissinger advirtió que se debe ser muy cuidadoso de presionar un conflicto entre China y Taiwán que podría cambiar la estructura básica de la relación que han construido ambos territorios.

"La política que ha sido aplicada por ambas partes ha producido y permitido el progreso de Taiwán en una entidad democrática autónoma y ha preservado la paz entre China y EE. UU. por 50 años", recordó el exsecretario de Estado de la administración Richard Nixon y Gerald Ford.

Por ello, Kissinger hizo un llamado para "no acelerar las tensiones y generar opiniones", ya que "para eso necesitas tener un propósito". El exfuncionario estadounidense considera que actualmente los líderes de EE. UU. han tenido problemas para separar "sus relaciones personales con el adversario", lo que provoca que los valores de cada país interfieran en las mesas de negociación.

Tras la sorpresiva de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, a principios de agosto diferentes voces han alertado sobre la posibilidad de que estalle un conflicto armado por parte de China, quien calificó el viaje como una provocación.

Por su parte, el Gobierno de Joe Biden insiste en que el viaje no afecta el reconocimiento de la política de una sola China, pues se trató de una decisión personal de Pelosi.

Sin embargo, apenas este 14 de agosto una delegación de legisladores estadounidenses viajó a Taipéi para tratar temas sobre seguridad regional y comercio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.

La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

En el libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), encontramos varias claves para entender la importancia del PCCh en la revitalización del socialismo.

La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.